x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así es el plan del MinEducación y Policía para proteger menores y hacer U. Policial

Las entidades abordaron planes en materia de acceso y permanencia en educación básica, media y superior, así como la garantía de seguridad y erradicación de delitos que afectan a la comunidad educativa.

  • El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y el ministro de Educación, Daniel Rojas. FOTO CORTESÍA
    El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y el ministro de Educación, Daniel Rojas. FOTO CORTESÍA
13 de septiembre de 2024
bookmark

El Ministerio de Educación y la Policía Nacional sentaron las bases para la creación de una ruta de trabajo que garantice el mejoramiento de los establecimientos educativos del sector policial y generar estrategias para proteger los entornos escolares.

Le puede interesar: Siguen los líos en la Nacional: Tres profesores están inconformes por designación de decanos.

Así quedó plasmado durante una reunión que adelantaron el ministro de Educación, Daniel Rojas, y el director de la Policía, general William René Salamanca, en donde se planteó la instalación de mesas técnicas entre las instituciones para trabajar sobre tres temáticas.

El primero es garantizar la formación de los niños y jóvenes; el segundo, dignificar la labor docente y, por último, ampliar la red de seguridad de la comunidad educativa.

“En cada municipio del país tenemos un educador y un policía y eso nos debe unir para trabajar en conjunto por la protección y fortalecimiento de la educación en los territorios”, destacó el ministro Rojas.

Dentro de la ruta de trabajo, se contempló la creación y potenciación de campañas y programas en el territorio para llegar a todos los colegios del país, promoviendo la erradicación de amenazas como reclutamiento por parte de grupos armados ilegales y bandas delincuenciales, consumo de sustancias psicoactivas, tráfico sexual de menores y los delitos informáticos, entre otros.

En materia de Educación Superior se acordó que en las mesas se analice la posibilidad para crear la primera Universidad Policial del país e incentivar a la comunidad para que cada vez sean más los jóvenes que se interesen por ingresar a los programas que brinda la institución en sus 22 escuelas de formación y 2 centros de instrucción para suboficiales y oficiales con 57 programas de pregrado y posgrado, y 36 grupos de investigación científica.

Al concluir el encuentro, también se habló de la posibilidad de crear la primera universidad policial del país e incentivar a la población para que participen más en los programas que brinda la institución.

“¡Profesionalismo! Con el señor ministro de Educación acordamos instalar mesas técnicas de trabajo para sentar las bases de la primera universidad policial, avanzar en el programa de bilingüismo institucional y modernizar nuestros colegios y ampliar su planta docente”, destacó el general Salamanca en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida