x
language COL arrow_drop_down

Las maestrías también se cursan virtualmente

  • En Colombia se rompió el paradigma y hay más confianza en la formación virtual. FOTO cortesía
    En Colombia se rompió el paradigma y hay más confianza en la formación virtual. FOTO cortesía

Hace seis meses, quien quisiera estudiar una maestría virtual ofrecida por una institución de educación superior colombiana, apenas encontraría una oferta de 40 programas.

Hoy hay 65 maestrías virtuales reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, un aumento importante en un corto periodo que revela un principio básico: si creció la oferta es porque había demanda.

En otras palabras, hay más personas interesadas en formación superior, en niveles de posgrado, que se puedan cursar de manera virtual.

Así lo indica Gustavo Villegas López, director de Eafit Virtual. Es una buena noticia, pero falta, sin embargo un largo camino por recorrer. Para darse una idea de esto, el directivo comenta que en México, solo una institución como el Tecnológico de Monterrey, por ejemplo, ofrece más 225 maestrías online.

Lo cierto del caso es que en Colombia los estudiantes cambiaron de chip y cedió la resistencia a la virtualidad.

La ruta, sin embargo, está trazada. En la región hay universidades con una amplia experiencia en la formación virtual, como Ceipa y Uniremington, y otras que le apuestan a fortalecer sus programas online porque ese es el presente.

65
maestrías virtuales ofrecidas por instituciones de educación superior nacionales están acreditadas ante el Ministerio del ramo.
Mario Alberto Duque Cardozo

Lector. Sabinero. Adicto a Quino. Como dijo Cortázar: “Si te caes te levanto, y si no puedo, me tumbo a tu lado”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter