El Ideam confirmó que, en Colombia, se inició la primera fase del fenómeno de La Niña.
“Se presentan condiciones oceánicas y atmosféricas, asociadas a la primera fase del fenómeno, que se proyecta como un episodio débil y de corta duración”, se lee en el comunicado oficial de la entidad.
Agrega que la interacción océano-atmósfera, durante las últimas semanas, ha mostrado un comportamiento atmosférico más evidente y característico de un evento La Niña. “En semanas anteriores, dicha condición no mostraba una tendencia definida hacia la consolidación del fenómeno”.
Lea más aquí: Colombia requiere $2,3 billones anuales para cumplir acuerdo de París
El instituto resalta que el inicio de la primera fase de La Niña se da por un acoplamiento océano - atmosférico, que se evidencia por un fortalecimiento reciente de los vientos Alisios del Este, en la cuenca del Océano Pacífico Tropical, sumado a la persistencia del enfriamiento de sus aguas, con anomalías de la temperatura superficial del mar, por debajo de -0.5 grados Celsius, enlas zonas central y oriental”.
El Ideam resalta que aunque en muchos ámbitos, la presencia de este fenómeno se asocia a condiciones predominantes de lluvias, “es importante señalar que la proyección de intensidad débil del evento, sumado a que estaremos en la temporada seca o de menos lluvias, no necesariamente el fenómeno ocasionará lluvias continuas e intensas”.
El reporte también indica que se espera que su impacto no sea “significativo” en zonas de la costa Caribe, así como en buena parte de los departamentos andinos. “Dicha situación, dependerá, sin embargo, de la presencia de otros sistemas meteorológicos que “sumen”, para que puedan presentarse eventualmente lluvias que puedan considerarse fuertes”, dice el Ideam.
Lea más aquí: Así va la segunda temporada de lluvias en Colombia
También resalta que el desarrollo de La Niña en el Pacífico tropical incidiría en días con mayor nubosidad y de manera ocasional podría influenciar algunas precipitaciones atípicas para la época, e incluso algunos chubascos.
“Es importante señalar que el impacto de La Niña en el territorio nacional, dependerá del grado de vulnerabilidad de cada zona, asociado a las lluvias precedentes producto de la segunda temporada de lluvias, pues se han presentado volúmenes abundantes en diversos sectores del centro y norte de la región Pacífica, especialmente en el departamento del Chocó”.
En el informe, el Ideam concluye que para lo que resta de este año y los primeros dos meses de 2018, la zona de Confluencia Intertropical, principal sistema que incide sobre la precipitación en Colombia, seguirá migrando desde el centro hacia el sur del país. “De esta forma, en la región Caribe se espera que en la segunda quincena de diciembre, esté ya establecida la temporada seca, especialmente en el centro y norte de la región”, concluye el Ideam.