Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El problema en la mesa de diálogos sigue siendo la hora cero del Día D

Las visitas de reconocimiento a las veredas son la llegada del proceso de paz al país.

  • El Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc presentaron los protocolos y anexos del acuerdo “cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas”. FOTO Colprensa
    El Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc presentaron los protocolos y anexos del acuerdo “cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas”. FOTO Colprensa
09 de agosto de 2016
bookmark

El Gobierno y las Farc continúan sin llegar a un consenso acerca del Día D, que según el acuerdo del fin del conflicto es el día en que entra en vigor el Acuerdo Final.

Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz, aseguró ayer en una rueda de prensa que el Día D se daría cuando el presidente Juan Manuel Santos y “Timochenko” firmen el Acuerdo Final.

A renglón seguido “Carlos Antonio Lozada” aclaró que “sí hay una diferencia de apreciación en este asunto”. Según el miembro del secretariado de las Farc, “nosotros hemos dicho que cuando incluyeron el Artículo 5 del Acto Legislativo para la Paz se modificó el cronograma de los acuerdos”.

En ese artículo el Congreso estableció que el Acuerdo Final entraría en vigor cuando sea refrendado por el pueblo colombiano.

Por eso, “Lozada” advirtió que solo el día del plebiscito, si gana el Sí, empezaría la ubicación de los guerrilleros en las zonas veredales transitorias de normalización y la dejación de armas.

En territorio

Mientras esta diferencia se mantiene, Sergio Jaramillo, “Carlos Antonio Lozada” y Javier Pérez Aquino, jefe de la Misión de la ONU, encabezaron la primera delegación que verificará las zonas veredales.

A la par habrá otras cinco delegaciones distribuidas por el país para abarcar, durante seis días, las 23 zonas veredales y las ocho zonas campamentarias donde las Farc van a dejar las armas. Las seis delegaciones visitarán cada día una vereda diferente acompañados por miembros de la Fuerza Pública, de las Farc, observadores de la ONU, y miembros del CICR de la Cruz Roja.

De las zonas sacarán un diagnóstico técnico acerca de vías de acceso, servicios públicos, accidentes geográficos y tamaño, explicó Jaramillo.

Será importante, anotó el alto comisionado, el diálogo con la comunidad y con las autoridades locales y regionales: “sin esta visita es imposible hacer una planeación adecuada”.

“Para resolver inquietudes y dar tranquilidades nos estamos reuniendo con los alcaldes y gobernadores para hablarles como una voz conjunta y así evitar confusiones”, aclaró Jaramillo.

Aunque no hubo detalles acerca del tamaño de las delegaciones ni de los personajes que compondrán cada una, Pérez Aquino afirmó que el 19 de agosto se le debe entregar al Consejo de Seguridad de la ONU un informe con los detalles del funcionamiento de las zonas, el cronograma de actividades, cantidad de observadores y alcances del mandato para la misión de verificación del cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Delegaciones en Antioquia

Según le contaron a EL COLOMBIANO los alcaldes de Remedios, Lucía del Socorro Carvajal, y Dabeiba, Antonio José Lara, hoy en la tarde tendrán una reunión con delegados de la misión.

En dicho encuentro se finiquitarán detalles acerca de las visitas de reconocimiento a las zonas de ubicación antioqueñas: Carrizal en Remedios, Llano Grande en Dabeiba, Santa Lucía en Ituango y Vegaéz en Vigía del Fuerte.

Los alcaldes coincidieron en que aún no manejan información precisa sobre cómo ocurrirán las visitas ni cómo funcionarán definitivamente las zonas.

Anoche el presidente Juan Manuel Santos, en una alocución, dijo que “apenas terminemos los pocos puntos que quedan pendientes y podamos anunciar que todo está acordado, se publicarán los textos definitivos de los acuerdos, se los enviaré al Congreso y convocaré el plebiscito. Daré así cumplimiento a la promesa que les hice: que el pueblo soberano –es decir, ustedes, queridos compatriotas– tendrán la última palabra sobre el futuro de la paz”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida