Después del ataque contra un batallón del Ejército Nacional en la madrugada de este miércoles 29 de marzo, en el que perdieron la vida nueve militares y otros nueve más resultaran gravemente heridos, además de las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro y su ministro de Defensa, Iván Velásquez, en las que repudiaron y rechazaron estos hechos, una de las células del ELN en Chocó envió un comunicado en el que dice sospechar de la Paz Total.
El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, asentado en el departamento de Chocó, en donde se disputa el control territorial con el Clan del Golfo, envió un comunicado a la opinión pública en el que señaló su supuesta desconfianza hacia el actual gobierno porque consideran que hasta el momento este no ha hecho lo suficiente por generarse transformaciones estructurales dentro del Estado y todo se ha tratado de una “paz neoliberal”.
También puede leer: Dos soldados siguen en UCI: ¿Quiénes son los responsables del ataque del ELN en el Catatumbo?
Otras de las críticas que realizó el grupo guerrillero es que están decepcionados por el incumplimiento de varias promesas realizadas en campaña, entre esas el paquete de reformas sociales del que ya se hundió la propuesta política, la de salud está en vilo y la de pensiones apenas empieza a discutirse en el Congreso.
“Una reforma política hundida por las propias fuerzas del gobierno, las reformas a la salud y pensional, desnaturalizadas a favor de los grandes monopolios, ni qué decir de temas básicos como empleo, educación, vivienda que son de interés para la gran mayoría del pueblo colombiano”, explican en el comunicado.
Le puede interesar: ELN duplicó sus ataques en febrero, según informe del Cerac
Según el ala del grupo guerrillero, esa situación se da por las alianzas que ha realizado Gustavo Petro con partidos políticos tradicionales, que ya dejan entrever la poca autonomía que tiene para gobernar, y así en un impedimento para “realizar las transformaciones de fondo al modelo económico actual”.
Pero no todos los comentarios iban dirigidos al primer mandatario, dicen ver en el Pacto Histórico prácticas iguales o peores que en los políticos de vieja data y acusaron a la vicepresidenta Francia Márquez de no estar trabajando por los “empobrecidos del país”, sino que más bien ha decidido aumentar la burocracia y el gasto estatal con el Ministerio de la Igualdad.