x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En julio harán pruebas para reactivar los vuelos nacionales

Actualmente, el Gobierno estudia protocolos para volver a abrir los aeropuertos.

  • Fuentes del sector aeronáutico advirtieron que se debe construir una malla de itinerarios que hagan sostenible la operación del transporte regional de pasajeros. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Fuentes del sector aeronáutico advirtieron que se debe construir una malla de itinerarios que hagan sostenible la operación del transporte regional de pasajeros. FOTO Juan Antonio Sánchez
11 de junio de 2020
bookmark

El presidente de la República, Iván Duque, anunció que a partir de julio Colombia empezará a aplicar pruebas pilotos de reactivación del transporte aéreo nacional en algunas rutas. Esto, dentro de la estrategia de apertura económica gradual que el mandatario ha propuesto para el país.

“Somos conscientes de que hay que ir dando las pautas de reactivación. Ustedes dicen, hay que recuperar el transporte, así es, pero hay que hacerlo con responsabilidad, con esa gradualidad y el enfoque regional, trabajado con los mandatarios locales”, dijo Duque.

Durante su intervención en la semana virtual de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), el mandatario señaló: “estamos adelantando los pilotos y estaremos aplicando algunas rutas en el mes de julio, para ir dando camino al restablecimiento gradual al transporte aéreo nacional”.

Para empezar este trabajo, el Gobierno analiza los protocolos de bioseguridad que se requieren para la reapertura al público de los aeropuertos regionales e internacionales, pues durante la primera etapa de la pandemia fueron lugares donde la interacción social propició el contagio.

En cuanto al transporte aéreo internacional, el mandatario señaló que el Gobierno ha estado participando en foros multilaterales en los que se ha venido hablando de esta reactivación, estudiando protocolos de prevención que eviten que haya un rebrote o una desmejora en la salud pública.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, ha dicho en diferentes ocasiones que la restricción para los vuelos internacionales irá hasta el 31 de agosto, cuando finaliza la prórroga de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

De hecho, desde el pasado 1 de junio, las aerolíneas del país recibieron la autorización para reanudar la venta de tiquetes para viajes internacionales a través de sus plataformas virtuales.

Es así como se espera que en septiembre Colombia retome el transporte aéreo internacional y abra sus fronteras que fueron suspendidas con el objetivo de evitar la propagación exponencial del virus en el territorio nacional.

Reacciones

No obstante, fuentes cercanas al sector aeronáutico se mostraron sorprendidas con la declaración presidencial, pues “las aerolíneas no han tenido una reunión formal para entender cómo serían las operaciones”.

En dicho gremio señalan que es importante tener claro si el poder de decisión sobre estas reaperturas recae en los alcaldes y gobernadores. “Esto genera dudas, pues las aerolíneas deben construir una malla de itinerarios que supone la conectividad nacional para que los vuelos sean rentables”.

Por ejemplo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se ha mostrado públicamente reacia a la reapertura del aeropuerto El Dorado, del que se alimenta todo el tráfico aéreo del país.

Ahora bien, epidemiólogos e infectólogos que este diario ha consultado durante el cubrimiento de la pandemia, han dejado claro que es necesario que el país, poco a poco, recupere su economía, pero sin bajar la guardia en el control de la pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida