Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recuperan cuerpos de 22 personas desaparecidas durante el conflicto armado en La Dorada, Caldas

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas informó que los hallazgos forenses tenían evidentes signos de violencia.

  • La intervención del Cementerio Central incluyó eventos pedagógicos de memoria. FOTO: CORTESÍA UBPD
    La intervención del Cementerio Central incluyó eventos pedagógicos de memoria. FOTO: CORTESÍA UBPD
26 de mayo de 2022
bookmark

Los cuerpos de 21 hombres y una mujer fueron recuperados en el Cementerio Central de La Dorada, Caldas, donde la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelanta labores para encontrar personas víctimas de desaparición forzada en hechos asociados con el conflicto armado colombiano.

Los hallazgos forenses tenían evidentes signos de violencia, según señaló la UBPD, que agregó que las víctimas serían excombatientes desaparecidos en el Magdalena caldense, de acuerdo con la investigación extrajudicial adelantada por la entidad.

Esta búsqueda hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Magdalena Caldense, en el que la UBPD determinó que hay 1.091 personas desaparecidas en los últimos 49 años y comprende los municipios de La Dorada, Norcasia, Samaná y Victoria.

“Entre 1998 y 2005 por causa del conflicto armado, en promedio 196 personas fueron desaparecidas por año. En este ciclo se concentra 86,4% de los casos, siendo la desaparición forzada, con 1.718 registros de un universo en Caldas de 2.221 personas desaparecidas, el mayor hecho victimizante”, señaló en un comunicado la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La JEP, además, cobija con medidas cautelares al Cementerio Central de La Dorada con el fin proteger este sitio en el que, según se presume, hay más cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado.

Esta intervención estuvo acompañada por el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (EQUITAS), el Centro de estudios sobre conflicto, violencia y convivencia social –CEDAT– de la Universidad de Caldas y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Incluyó eventos pedagógicos de memoria, según informó la UBPD, en los que participaron personas del municipio que buscan a sus seres queridos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida