El Ministerio de Defensa Nacional presentó su informe de seguridad y violencia correspondiente al primer semestre de 2025, en el que se destacan variaciones significativas en los indicadores de criminalidad en Colombia. Los datos revelan tanto aumentos como reducciones en distintas áreas de la seguridad del país, lo que refleja una dinámica compleja en el panorama de la violencia, la criminalidad y las actividades ilegales.
Una de las cifras que llama la atención es el incremento en los homicidios intencionales. Entre enero y junio de 2025, se registraron 6.642 víctimas, lo que representa un aumento del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 6.442 homicidios. Este repunte en los homicidios resalta la persistente inseguridad en diversas zonas del país, a pesar de los esfuerzos para disminuir la violencia. El mes de enero fue el más violento, con 1.186 homicidios, mientras que abril registró el menor número con 1.038 casos.
Por otro lado, los secuestros también experimentaron un aumento notable en comparación con 2024. En los primeros seis meses de 2025, se notificaron 121 casos de secuestro, frente a los 108 reportados en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un repunte del 12%. Lo más alarmante fue el crecimiento del 53% en el número de víctimas, que pasó de 129 en 2024 a 198 en 2025. En marzo, se registró un pico inusitado, con 64 secuestros, más del doble de los 22 ocurridos en el mismo mes del año anterior. Esta tendencia genera preocupación, ya que los secuestros suelen estar vinculados a la actividad de grupos armados ilegales y organizaciones criminales.
En contraste con el incremento de homicidios y secuestros, los datos del informe muestran una reducción en las masacres. Las víctimas de masacres disminuyeron un 14%, pasando de 136 en el primer semestre de 2024 a 122 en el mismo periodo de 2025. Además, el número de casos de masacres se redujo de 40 a 36, lo que podría indicar que las medidas de seguridad implementadas han tenido un impacto positivo en este tipo de crímenes.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Gobierno mantiene impuestos para el Catatumbo hasta diciembre: ¿cómo impactan en el bolsillo?
Por otro lado, los delitos sexuales también experimentaron una reducción del 5%, con 14.648 casos registrados en 2025 frente a 15.401 en 2024. Aunque sigue siendo una cifra alarmante, la disminución puede reflejar, en parte, un mayor control y una percepción de seguridad mejorada en ciertas zonas del país.
En términos de hurto, el informe muestra una reducción en todas sus modalidades. El hurto a personas pasó de 159.827 en 2024 a 141.663 en 2025, lo que representa una caída del 11%. Esta reducción es un indicio positivo en la lucha contra la delincuencia común en el país.
Sin embargo, un área preocupante es la violencia intrafamiliar, que vio un pequeño aumento de 3% en comparación con el año anterior. En 2025 se registraron 65.816 casos, frente a los 64.107 en el primer semestre de 2024. Aunque no es un incremento alarmante, refleja que la violencia dentro de los hogares sigue siendo una problemática persistente.
Uno de los puntos más preocupantes del informe es el incremento en los atentados terroristas contra infraestructura. Los ataques pasaron de 23 en el primer semestre de 2024 a 35 en 2025, lo que representa un aumento del 2%. Este repunte se debe, en gran medida, al aumento de ataques contra oleoductos, que pasaron de 3 a 21 eventos. Por otro lado, los ataques a vías disminuyeron un 30%, pasando de 20 a 14.
Lea también: Fuertes explosiones en Norte de Santander mientras avión militar hacía un sobrevuelo: esto se sabe
En cuanto al narcotráfico, los datos reflejan un panorama mixto. Mientras que la incautación de marihuana presentó una reducción del 28%, con 207 toneladas incautadas frente a las 287,7 toneladas de 2024, la incautación de cocaína aumentó un 10%, alcanzando 487 toneladas en 2025. Los meses con mayores incautaciones fueron marzo, con 98,4 toneladas, seguido de mayo, con 92,2 toneladas y enero con 90,6 toneladas.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó en su cuenta de la red social X que la Fuerza Pública ha destruido más de 3.500 laboratorios de droga en solo seis meses y ha incautado 491 toneladas de cocaína, lo que representa un 62% más de heroína incautada y un 30% más de infraestructura del narcotráfico desmantelada, en comparación con el mismo periodo de 2024. Según el ministro, estos esfuerzos han sido fundamentales para desmantelar las cadenas criminales responsables del narcotráfico en Colombia.
En términos de erradicación de cultivos ilícitos, se registró un incremento del 23%, pasando de 2.183 hectáreas erradicadas en 2024 a 2.683 hectáreas en 2025. Esta cifra subraya la intensificación de los esfuerzos para erradicar los cultivos de coca en diversas regiones del país, aunque la persistencia de estos cultivos sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra el narcotráfico.