x
language COL arrow_drop_down

En Quibdó ya hay barrios con agua las 24 horas: EPM

La empresa antioqueña opera allí desde hace siete años el servicio de acueducto y alcantarillado. Ya hay agua potable en dos sectores.

  • En el centro de Quibdó el impacto de las obras ha sido mayor. Desde EPM advierten que el sacrificio vale la pena. FOTO henry agudelo
    En el centro de Quibdó el impacto de las obras ha sido mayor. Desde EPM advierten que el sacrificio vale la pena. FOTO henry agudelo

A siete meses de que se venza el convenio de colaboración que suscribieron las Empresas Públicas de Medellín, EPM, y las Empresas Públicas de Quibdó, EPQ, en liquidación y en el que EPM se convirtió en el operador del servicio de acueducto y alcantarillado, la empresa antioqueña tendría que salir de la capital chocoana, luego de siete años de presencia.

Sin embargo, los buenos resultados y el mismo interés de EPM y del Gobierno podrían llevar a que se queden por más tiempo con la operación del servicio de acueducto y alcantarillado.

Así lo informó Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, quien dijo que desde el Gobierno Nacional les han manifestado que quieren que continúen con la operación.

“Vamos a revisar la parte legal. A nosotros nos interesa que lo que se ha hecho perdure: con nosotros o con la nueva empresa. Hemos puesto mucho esfuerzo y cariño para que salga bien y vamos bien. Así no sea EPM el que continúe con la operación, quien reciba debe continuar con la tarea”, explicó.

Lo que se espera, entonces, es que en los próximos días se reformule la parte legal para viabilizar la continuidad de EPM en Quibdó. El funcionario recalcó que hasta hoy lo que dice el contrato es que tenemos que salir de Quibdó. Jurídicamente no estamos habilitados para permanecer. Tenemos la obligación de salir y el Municipio tiene la obligación de crear una empresa a la que le entregaríamos la operación. Así está el modelo”.

Agua, el sueño cumplido

Ahora bien, ¿cuáles son los logros de EPM en Quibdó? ¿Ya hay agua potable en la capital chocoana? El vicepresidente Ochoa señaló que durante estos años hay tres hitos de EPM en Quibdó: ya hay agua potable apta para el consumo humano en algunos barrios, hay agua las 24 horas del día en dos sectores y se cuenta con una presión que permite llegar a un segundo piso.

Recordó que en 2008, cuando iniciaron la operación, en promedio había agua en Quibdó 1,5 horas al día, mientras que hoy en promedio hay 10 horas al día en los barrios en donde ha habido agua, mientras se avanzan las obras en otros que nunca han tenido el servicio.

“Cuando entramos a Quibdó teníamos una sola bomba en la bocatoma, hoy tenemos cinco, podemos traer más agua. Teníamos una sola planta en operación y de manera deficitaria. Hoy tenemos dos plantas operando. Cuando llegamos el agua que se estaba suministrando no era apta para el consumo. Hoy el agua que se produce en Quibdó es apta para consumo humano, se puede consumir como si estuviéramos en Medellín”.

Explicó que el barrio Niño Jesús es el único que hoy tiene agua las 24 horas, mientras que el sector del centro tiene 23 horas al día de agua potable y que eso es significativo.

“No en todo Quibdó hay agua. En este momento la EPQ y el Ministerio de Vivienda están adelantando obras en dos sectores: la zona minera y la zona norte. Esas zonas hoy no tienen agua porque se está en la etapa de la construcción de la infraestructura. Cuando este terminada toda esa infraestructura el agua podrá llegar a esos otros dos sectores y quedaría prácticamente Quibdó al ciento por ciento en cobertura”, explicó.

Frente a las quejas de los ciudadanos del centro de Quibdó, que desde hace un par de semanas viven el caos propio de las obras, el funcionario subrayó que hay “que hacer un sacrificio si se quiere mejorar. Creemos que vale la pena y más en un tema tan importante como el agua para una ciudad que tanto tiempo la ha anhelado y que nunca como ahora la han tenido tan cerca”.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ha dicho que en los últimos 100 años no se había hecho nada, “porque todos los recursos destinados para el acueducto se los robaban, por eso Quibdó no tenía acueducto, ni tuberías, y la gente usaba tanques y agua lluvia para proveerse”, y subrayó que con esta intervención se terminó el ciclo de corrupción que se había dado en torno a los proyectos de agua potable en Quibdó.

Entretanto, la alcaldesa Zulia Mena, resaltó que el servicio de agua “ha sido un sueño permanente entre nuestros habitantes y hoy los resultados los estamos viendo”.

98
empleados tiene hoy Aguas del Atrato, una empresa filial de Aguas Nacionales de EPM.
María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter