<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Pumarejo puntea y Ospina se queda atrás en la aprobación de los principales alcaldes del país, según Invamer

Ha mejorado el desempeño de los mandatarios de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según lo recogido por la más reciente encuesta Invamer.

  • Claudia López (Bogotá), Jorge Iván Ospina (Cali), Jaime Pumarejo (Barranquilla) y Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga). FOTOS: COLPRENSA/REDES SOCIALES
    Claudia López (Bogotá), Jorge Iván Ospina (Cali), Jaime Pumarejo (Barranquilla) y Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga). FOTOS: COLPRENSA/REDES SOCIALES

En lo que va de este año, ha ido en aumento la aprobación ciudadana al desempeño de los principales alcaldes de Colombia. Así lo determinó la más reciente encuesta Invamer, con corte a julio, en la que se viene observando el crecimiento en la favorabilidad respecto al desempeño de Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali; Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla; y Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.

El incremento en sí mismo no significa una percepción positiva, pues en casos como los de López y Ospina la aprobación está en 35% y 31% respectivamente. Sin embargo, en ambos casos ha disminuido la desaprobación al punto de alcanzar un 61% en ambos casos.

El desempeño de Pumarejo es el que más se destaca, debido a que su aprobación que ha sido buena en general está en 63%, la más alta de las cinco ciudades principales del país, en la que también se incluye al alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Por otra parte, la desaprobación del alcalde de Barranquilla está en 35%, el mismo porcentaje que tuvo en agosto del año pasado, cuando alcanzó un pico negativo que llegó a estar en 40% en octubre del 2021 y que vino disminuyendo desde entonces.

En el caso de Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga, su aprobación ha crecido 8 puntos durante este año, alcanzando un 44% para julio. Sin embargo, sigue siendo más alta su desaprobación –pese a que ha disminuido también durante el transcurso del 2022–, que para este mes estuvo en 52%.

¿Qué ha pasado?

Este aumento en la aprobación se enmarca en un periodo de calma generalizada en las principales zonas urbanas del país, la cual llegó luego de comenzar a superar la crisis económica que trajo la pandemia y tras el estallido social que inició en abril del 2021 y se extendió durante varios meses.

Este último dejó graves violaciones a los derechos humanos y afectaciones a la propiedad privada en una serie de hechos que le costaron la aprobación principalmente a López y Ospina, quienes fueron duramente criticados por la intervención policial en Bogotá y Cali, siendo esta última ciudad el principal epicentro del paro nacional del año pasado.

Para este sondeo se realizaron 1.200 encuestas personales entre el 30 de junio y el 10 de julio, las cuales se distribuyeron así: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas y Bucaramanga 200 encuestas.

Te puede interesar