viernes
8 y 2
8 y 2
El fiscal general, Francisco Barbosa, anunció este martes que ya fue designado el equipo de la Fiscalía que se sentará en la mesa técnica con representantes del Gobierno para investigar en dónde están los bienes de extinción de dominio que no aparecen en la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Le puede interesar: “Expropiación exprés”: la nueva ley que impulsará el Gobierno para bienes del narcotráfico
“Quiero informar que acabo de firmar la resolución mediante la cual designo al equipo de la Fiscalía que hará parte de la mesa técnica de alto nivel, que verificará el estado y manejo del inventario de bienes a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con el propósito de identificar posibles irregularidades e intervenir penalmente respecto a las actuaciones que constituyan delito”, explicó el fiscal Barbosa en una rueda de prensa.
Este equipo será coordinado por el despacho de la vicefiscal general, Martha Mancera, y la delegada para finanzas criminales, Luz Ángela Bahamón, y estará conformado por el director del CTI, Alberto Acevedo, la directora especializada de extinción de dominio y el director especializado contra la corrupción.
Lea más: Petro y la Contraloría coinciden sobre irregularidades en inventario de la SAE
Así mismo el fiscal informó que fueron designadas dos fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción, quienes asumirán las investigaciones de los hechos ilegales que se encuentren.
“(La mesa técnica) se reunirá las veces que sea necesario y hará un barrido desde el inventario que esta entidad recibió de la desaparecida Dirección Nacional de Estupefacientes a la fecha y rendirá informes periódicos”, explicó el fiscal Barbosa.
Le puede interesar: Petro entregará a campesinos bienes de narcos avaluados en $22 billones
Como un primer aporte, la Fiscalía entregó un informe que detalla las propiedades ocupadas con fines de extinción del derecho de dominio desde que el fiscal general de la Nación asumió el cargo. Se trata de 19.587 bienes, cuyo avalúo supera los 25.7 billones de pesos.