Worldcoin, la empresa que ha estado en varias ciudades de Colombia y del mundo con su sistema de escaneo de iris a cambio de criptomonedas, también se encuentra en Bucaramanga, donde varios ciudadanos han denunciado los abusos que han tenido en contra de personas en condición de calle.
Desde hace días llegó a Colombia una empresa cuya operación consta de escanear el iris y a cambio le da a la persona un dinero virtual, o criptomoneda, a través de un dispositivo llamado “Orb” que captura las características única de cada ojo.
Lea también: La promesa y los riesgos de la llegada de Worldcoin a Colombia
Esta compañía es Worldcoin, la cual es liderada por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. Con su modelo han estado en naciones como Francia, Portugal, España, Kenia y Argentina.
En varios de esos territorios se le ha prohibido su actividad a esta empresa, y en Colombia luego de su aterrizaje en ciudades como Bogotá y Medellín, la Superintendencia de Industria y Comercio ya ha formulado cargo de pliegos por violaciones al régimen de protección de datos.
A pesar de este panorama, Worldcoin también tiene presencia en Bucaramanga, en donde hay largas filas de personas que buscan que su iris sea escaneado y a cambio recibir un bono de 40 mil pesos que puede ser utilizados a través del celular mediante la descarga de una aplicación.
Le puede interesar: La razón por la que la SIC investiga a Worldcoin, empresa que escanea el iris y paga con criptomonedas
Bajo esta promesa, varios bumangueses se han dirigido al centro comercial Omnicentro, lugar donde se encuentra la compañía, sin embargo líderes comunales de la capital santandereana han denunciado a las autoridades y a medios locales sobre las irregularidades que se han presenciado con la presencia de esta compañía.
En uno de los casos alertan que la empresa le estaría haciendo la oferta de dejarse escanear el iris a personas habitantes de calle, algo llamativo teniendo en cuenta que para que el pago de dichos beneficios se haga efectivo se requiere, según la página oficial de Worldcoin, de tener la aplicación descargada en un dispositivo móvil.
Otra de las quejas comunes de los bumangueses es que al momento de canjear el bono ofrecido por los 40 mil pesos, sólo les estarían entregando 10 mil, también que hay personas que estarían siendo reclutadas para atraer más personas.
De acuerdo con las denuncias, estas personas son cambiadas de ropa en la calle a menudo y les habrían “vendido” su información a la compañía con la promesa de recibir un pago adicional por cada nuevo reclutado.
Los expertos en ciberseguridad han advertido del riesgo de esta práctica, señalando que dejarse escanear el iris es casi como entregar el ADN, pues es una información sensible, inclusive superando a una clave o una contraseña que puede ser cambiada periódicamente.