Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿A qué volvemos a la Antártida?

Los científicos se preparan para avanzar en investigaciones sobre el clima.

  • En buque ARC 20 de julio, de construcción ciento por ciento colombiana, viajan la mayoría de los investigadores. Es la plataforma para que ellos hagan las mediciones en el mar. FOTO cortesía Armada
    En buque ARC 20 de julio, de construcción ciento por ciento colombiana, viajan la mayoría de los investigadores. Es la plataforma para que ellos hagan las mediciones en el mar. FOTO cortesía Armada
15 de diciembre de 2017
bookmark

Después de realizar tres viajes a la Antártida, hoy inicia la Cuarta Expedición que harán 43 investigadores al continente blanco con el fin de continuar con los proyectos de investigación que se adelantan desde 2014.

En este recorrido fueron aprobadas 25 iniciativas, principalmente, sobre ecosistemas marinos, costeros y continentales, cambio ambiental y conservación, biodiversidad de organismos antárticos, geografía, hidrografía, cartografía y seguridad marítima.

Es importante anotar que, durante todas las expediciones, han sacado adelante 58 proyectos ejecutados por universidades e instituciones del país. Entre los resultados a destacar está, por ejemplo, que Colombia ya tiene evaluado la respuestas fisiológicas de un grupo de integrantes de las Fuerzas Militares en una misión antártica.

En esta ocasión, los investigadores nacionales e internacionales viajarán para desarrollar la fase de campo de sus proyectos científicos, algunos de ellos a bordo del buque ARC 20 de Julio y otros en plataformas de países aliados del Programa Antártico Colombiano como es Chile, Argentina, Perú, Ecuador y España.

Esta expedición, denominada “Almirante Tono” iniciará el recorrido en Cartagena para atravesar el Canal de Panamá y bordear la costa pacífica suramericana. Luego cruzarán el Estrecho de Drake para llegar a la Península Antártica y dar inicio a sus proyectos. Se estima que el regreso sea en marzo de 2018.

El almirante Juan Manuel Soltau, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, indicó que la planificación de la expedición estuvo coordinada y dirigida por la Comisión, la Dirección General Marítima y la Armada Nacional de Colombia.

“Esperemos que podamos reportar el mismo éxito que hemos tenido en las tres primeras expediciones. Este año llevamos unas expectativas de investigación mucho mayores que además se unirán a las que tienen la comunidad internacional en los temas entre la Antártica y el trópico, en los tiempos que estamos viviendo de cambio climático”, dijo el almirante Soltau.

Natalia Jaramillo, una de las investigadoras que estará en la expedición, explicó que una de las lecciones que nos da este continente es que es sostenible a pesar de que la presencia de seres humanos es mínima “Nosotros necesitamos ir allá para poder entender los acontecimientos que están sucediendo a nivel climático y biológico del planeta, es indispensable”, dijo.

Infográfico
¿A qué volvemos a la Antártida?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD