Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fallas en cédulas de extranjería desatan puja con firma mexicana: ¿Qué relación tiene con el escándalo de pasaportes?

Imprenta Nacional le achaca fallas a Accesos Holográficos, mientras que ellos responsabilizan a la entidad de la parálisis de procesos. La clave está en las máquinas de impresión.

  • Una de las cláusulas señala que, en caso de incumplimiento, la Imprenta podría adelantar un proceso para que el contratista pague hasta el 10 % del valor del contrato por daños y perjuicios. FOTO Cortesía/referencia
    Una de las cláusulas señala que, en caso de incumplimiento, la Imprenta podría adelantar un proceso para que el contratista pague hasta el 10 % del valor del contrato por daños y perjuicios. FOTO Cortesía/referencia
30 de julio de 2024
bookmark

No cesan los dolores de cabeza para Migración Colombia y la Imprenta Nacional por cuenta de las presuntas irregularidades que rodearon el contrato para la impresión de cédulas de extranjería en el que, según la Procuraduría, hay comprometidos recursos por más de $6.600 millones.

Sumado a las quejas ciudadanas por incumplimientos en la entrega de documentos, enredos por subcontratación y cuestionadas alianzas con terceros para fabricar los documentos, ahora se conoció que internamente las entidades están ad portas de un conflicto con la firma de origen mexicano Accesos Holográficos, encargada de apoyar la impresión y personalización de las cédulas de extranjería.

El pleito adquiere dimensiones mayores si se tiene en cuenta que Accesos Holográficos puja para quedarse con el contrato para la elaboración de pasaportes –hoy en poder de Thomas Greg, pero que concluye en dos meses–. Por si fuera poco, es a partir del modelo de subcontratación con la firma mexicana que el Gobierno de Gustavo Petro busca que sea el Estado, y no un particular, el que asuma los procesos de impresión de este tipo de documentos.
El origen de la pugna entre los responsables de la impresión de cédulas de extranjería fue un oficio de la Imprenta Nacional en el que ese organismo alerta por un eventual incumplimiento del contrato por parte de Accesos Holográficos. Puntualmente, la entidad reclamó por fallas en la impresión de cédulas, entre ellas, anomalías y baja resolución en las huellas, fotografía del rostro o la firma.

Ante ello, el diario El Tiempo reveló este lunes dos cartas que fueron enviadas por Humberto Briñez, representante legal de Accesos Holográficos, a la Imprenta Nacional. En ellas, la firma mexicana asegura que las dificultades no pueden ser atribuidas a ellos, en la medida en que su software de impresión funciona correctamente y que cuentan con el material técnico adecuado para dicha tarea.

En esa línea, alegan que está demostrado que las deficiencias son causadas por las impresoras que proporciona la Imprenta Nacional, las cuales “imprimen con fallas y baja calidad”. Incluso, como muestra de las dificultades, la firma reclama que el proceso de impresión está paralizado “por suposiciones y apreciaciones subjetivas que no corresponden a responsabilidades establecidas en la ficha técnica contractual”.

El descontento es de tal calado que Accesos Holográficos –que ratificó que ha ejecutado el contrato al pie de la letra–, instó a la Imprenta Nacional a iniciar los trámites de incumplimiento consagrados en el contrato si considera que de alguna manera ha quebrantado lo pactado. No es una amenaza menor.

Al revisar el contrato, en poder de este diario, se evidencia en su cláusula séptima que, “en caso de incumplimiento parcial o definitivo”, la Imprenta podría adelantar un proceso penal para que el contratista pague hasta el 10 % del valor del contrato por la reparación de daños y perjuicios.

El tema llevó a que este lunes funcionarios a cargo del contrato en la Imprenta Nacional celebraran un comité para evaluar si hay lugar o no a un proceso de incumplimiento, mientras que desde Migración Colombia también realizaron una reunión para analizar las dificultades.

En paralelo, EL COLOMBIANO pudo establecer que actualmente la Imprenta Nacional tiene en marcha al menos tres procesos contractuales para atender las fallas y dificultades en sus equipos de impresión. Lo anterior, teniendo en cuenta que Accesos Holográficos dijo en sus cartas que “está trabajando con los insumos provistos por Imprenta Nacional y Migración Colombia, y, por lo tanto, las calibraciones y parametrizaciones adicionales que requieran las impresoras son de responsabilidad de ustedes”.

Uno de los contratos, suscrito apenas el jueves pasado a través de contratación directa, es por valor de $35 millones y tiene una vigencia de cinco meses. En él se contratan servicios técnicos de apoyo para los procesos de impresión segura y servicios digitales. Justamente, al revisar los requerimientos del contrato, la propia entidad reconoce que necesita “apoyo técnico para ejecutar y mejorar la prácticas en los procesos relacionados con la linea en Seguridad y Servicios Digitales”, puntualmente para la personalización e impresión de las cédulas de extranjería.

A ello se suma un contrato por $10 millones para suministro de grasas, aceites y demás consumibles minerales y sintéticos especiales, “los cuales son necesarios en la lubricación de las máquinas y equipos de la planta de producción de la Imprenta”. Además, procesos por $236 millones para el suministro de tintas e insumos para el proceso de impresión en máquinas impresoras y otro por $12 millones para adquirir limpiador y alcohol litográfico para el proceso de impresión.

Situaciones de este calibre siguen generando ruido con miras a lo que vaya a pasar en octubre próximo, cuando concluye el contrato de pasaportes. ¿Insistirá el Gobierno en el modelo y se la jugará por Accesos Holográficos?, ¿o buscará otro aliado?

Bajo la lupa de la Procuraduría

A principios de mes, la Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y el exgerente (e) de la Imprenta, Andrés René Chaves. Lo anterior, debido a las presuntas irregularidades en el contrato firmado para la impresión de cédulas de extranjería.

“Se investiga una aparente falta de idoneidad de la Imprenta Nacional para ejecutar los trabajos, lo que derivó en una subcontratación de la totalidad de los servicios requeridos, que contemplaban la impresión de las cédulas de extranjería, así como los insumos, la elaboración de la tarjeta, la personalización y entrega del documento final a Migración Colombia”, dijo la Procuraduría. Además, se indaga una posible vulneración a la libre concurrencia de oferentes, “pues el contrato se adjudicó de manera directa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida