Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Es una vacuna. Un estímulo a la criminalidad”: fiscal rechazó uso de recursos internacionales para manutención del ELN

El fiscal Francisco Barbosa calificó la propuesta del gobierno Petro como “alucinante” e insistió en que el único estímulo frente al delito “debe ser la aplicación estricta de la ley”.

  • Barbosa reclamó que los “colombianos merecen no ser vacunados públicamente”. FOTO: ASOBANCARIA
    Barbosa reclamó que los “colombianos merecen no ser vacunados públicamente”. FOTO: ASOBANCARIA
  • “Es una vacuna. Un estímulo a la criminalidad”: fiscal rechazó uso de recursos internacionales para manutención del ELN
16 de junio de 2023
bookmark

Desde el congreso de Asobancaria en Cartagena, el fiscal general Francisco Barbosa la emprendió contra la propuesta que estudia el gobierno de Gustavo Petro para destinar dineros de la cooperación internacional para la manutención del ELN, buscando con ello que los subversivos no sigan incurriendo en actividades delincuenciales como la extorsión o el secuestro.

Según alertó el funcionario, se trata de una “vacuna” contra los colombianos y un estímulo a la criminalidad, por lo que no vaciló en calificar la propuesta como “alucinante”.

“No podemos entender esas propuestas alucinantes que se han hecho en los últimos días, y que espero no sean reales, de que se quiere establecer no un subsidio para que el ELN deje de delinquir. Es una vacuna contra los colombianos, un estímulo para la criminalidad en diferentes territorios del país”, reclamo Barbosa.

En ese sentido, al insistir que los “colombianos merecen no ser vacunados públicamente” y que antes los vacunaban “por lo menos secretamente”, alertó que de prosperar esta propuesta Colombia sería un escenario donde públicamente estarían vacunando.

“Es inaceptable que se les entreguen recursos a un grupo delincuencia para que deje de delinquir. El único estímulo que tiene que existir frente al delito debe ser la aplicación estricta de la ley, la sanción penal, la búsqueda de la seguridad y la justicia en el país, de lo contrario vamos a terminar tergiversando los valores constitucionales”, sostuvo.

Previamente, pasada una semana del anuncio del cese bilateral entre el Gobierno y el ELN, se conoció que el Ejecutivo recurriría a dineros de la cooperación internacional para la manutención de la guerrilla. Al parecer, según cálculos de la guerrilla, la manutención mensual de entre 4.000 y 5.000 de sus integrantes demandaría recursos por el orden de los $3.000 millones. Por ello, el Gobierno estaría buscando fórmulas para que, a cambio de que no sigan delinquiendo, pueda subsidiarlos.

El apoyo financiero internacional, que incluiría a Alemania –donde Petro adelanta una visita–, podría comenzar a entregarse al ELN a medida que haya avances y prórrogas en el cese al fuego. En esa línea, el Ejecutivo estaría evaluando qué países podrían aportar recursos para la manutención de la guerrilla.

La semana pasada, los propios subversivos –en cabeza de Pablo Beltrán, integrante del equipo negociador y miembro del Comando Central–, admitieron que, pese al alto al fuego, continuarían haciendo “retenciones” como una manera de subsistir y financiarse.

“Esta Fiscalía no le obedece a medios, ni a ningún grupo de poder”

“Es una vacuna. Un estímulo a la criminalidad”: fiscal rechazó uso de recursos internacionales para manutención del ELN

Durante su intervención en el congreso de Asobancaria, el fiscal Barbosa también se refirió indirectamente a los recientes escándalos del gobierno de Gustavo Petro, relacionados con interceptaciones ilegales y presunta financiación irregular de la campaña del hoy Jefe de Estado, en hechos que hoy tienen a un uniformado de la Policía muerto luego de un supuesto suicidio.

En ese sentido, en respuesta a la crítica lanzada por el Presidente la semana pasada durante las marchas –cuando dijo que la revista “Semana ordena y el CTI obedece”–, el fiscal fue enfático en señalar que la institución “no le obedece a medios de comunicación, ni a ningún grupo de poder. Sí obedece a la ley y a la Constitución”.

Según Barbosa, será la justicia, con aplicación estricta de la Constitucional y la ley, la que le dé tranquilidad a la ciudadanía frente a los recientes escándalos que salpican a la Casa de Nariño. Por esto, aseguró que la “serenidad de los otros poderes públicos” será esencial. En referencia directa a los golpes blandos denunciados por Petro, el fiscal dijo que “deben ser rechazados”, pero que lo que se requiere es una “institucionalidad fuerte”, en la que las tres ramas del poder público sean autónomas e independientes.

“La democracia opera en la restricción constitucional. Entre más restricciones, entre más pesos y contrapesos, mayor estabilidad. Esa es la regla de las democracias. Tener posiciones contrarias, controvertir, afirmar tesis antagónicas o debatir, no son aspectos de preocupación en una sociedad democrática. Incluso el disenso no afecta las democracias, las fortalece”, explicó el fiscal.

Frente a ello, Francisco Barbosa elevó un llamado a un diálogo nacional respetuoso sobre la base de principios democráticos, “donde los derechos fundamentales brillen y el equilibrio de poderes sea la regla; donde la prudencia constitucional prime sobre la exaltación y donde la estabilidad prime sobre la inseguridad institucional”, precisó.

El fiscal también alertó que, frente a 2022, han aumentado las masacres un 68 %, “justamente en territorios donde se ha pedido el levantamiento de ordenes de capturas para los procesos de paz y donde no se han ejecutado ni materializado ordenes de captura expedidas por los jueces en el marco de la paz total”.

Por esto, aseguró que si se quiere una paz total se debe fortalecer la política de orden público y seguridad, así como la prevención. “El único discurso que le puede caber a uno hoy es que hay que seguir mejorando la institucionalidad colombiana y mejorar la justicia. Necesitamos más jueces, más fiscales, más investigadores, más magistrados y más esperanza, menos recursos apocalípticos”.

Por último, destacando también que se han emitido 2.839 órdenes de captura contra integrantes del Clan del Golfo, Barbosa defendió que la Fiscalía, ante los hechos delincuenciales del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, ha imputado 38.626 hechos delictivos en los últimos 17 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida