Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una mujer murió en Neiva por rabia que le transmitió su mascota

  • El llamado del Gobierno es mantener la vacunación de las mascotas al día, para evitar nuevos casos. FOTO MinSalud.
    El llamado del Gobierno es mantener la vacunación de las mascotas al día, para evitar nuevos casos. FOTO MinSalud.
26 de septiembre de 2020
bookmark

Este sábado, el Ministerio de Salud confirmó la muerte de una mujer de 26 años en Neiva, Huila, a causa de rabia humana. La enfermedad le fue transmitida por una mordedura de su mascota, un gato que no contaba con esquema de vacunación antirrábica.

En un comunicado, el Ministerio puntualizó que “La mordedura ocurrió el 26 de agosto cuando ella intentó auxiliarlo dado que el animal estaba con salivación abundante, irritabilidad y había estado perdido por un día”.

Posteriormente, la mujer empezó a presentar síntomas el 18 de septiembre, pero solo hasta al 22 de ese mes acudió a consultar un médico. “Un día después tuvo que ser ingresada en una Unidad de Cuidado Intensivo y falleció este viernes 25 de septiembre”.

Jairo Hernández, subdirector (e) de Salud Ambiental del Ministerio, explicó que “la rabia es una zoonosis causada por el virus de la rabia, que pertenece al género Lissavirus, familia Rhabdoviridae. Se transmite por contacto con piel y mucosas, generalmente a través de la saliva de un animal infectado, casi exclusivamente por la mordedura, aunque puede suceder por contacto de saliva con lesiones en la piel o con mucosa intacta, secreciones o tejidos procedentes de animales infectados”.

En contexto: Desarrollan vacuna más rápida y fuerte contra la rabia

Según la cartera, desde hace 15 años no se reportan focos de rabia en animales de producción en el Huila. Los últimos casos se registraron en los municipio de Acevedo. En 2011 se reportó un caso aislado en el municipio de Palermo y en 2016 se detectó un murciélago con rabia en el municipio de Yaguará.

El Gobierno hizo también un llamado urgente a la vacunación antirrábica de perros y gatos en los hogares colombianos y a no manipular animales de origen desconocido.

“Toda persona agredida por perro, gato murciélago, zorro, otros animales silvestres o animales de producción, debe acudir al servicio de salud más cercano para su valoración y tratamiento por el servicio de urgencias”, reiteró Hernández.

Conozca más: Jornadas de vacunación de perros y gatos en Antioquia

¿Cómo prevenir?

El Ministerio también señaló que en lo corrido de 2020, se han notificado 75.911 casos de agresiones a humanos por animales potencialmente transmisores de rabia. Esto implica un descenso de 26,6 % frente al mismo período de 2019.

El mayor número de casos se notificaron en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca. La prevención es clave para que se registren cada vez menos contagios.

El Gobierno adquirió 6.469.000 dosis de vacuna antirrábica para perros y gatos, cuya inversión alcanzó los $3.965 millones. La meta de vacunación para 2020 es vacunar más de seis millones de perros y gatos. También adquirió 200 mil dosis de vacuna antirrábica humana y 25 mil viales de suero para atender cualquier situación generada por mordedura de animales infectados con el virus.

“Recordemos que vacunando a nuestros perros y gatos nos protegemos nosotros, a nuestras mascotas y nuestras familias”, señaló la cartera. Si usted tiene dudas sobre la aplicación de la vacuna para usted o su mascota, consulte con su IPS y con un médico veterinario de confianza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD