Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno a contrarreloj en el Congreso: solo quedan 30 días para las reformas, este es el calendario

El Ejecutivo tiene muy poco tiempo para lograr una hazaña: aprobar en tercer y cuarto debate la reforma pensional, en paralelo tramitará las reformas laboral y a la salud.

  • En Cámara la oposición reclamó porque apenas les concedieron una semana para elaborar la ponencia contra el proyecto. Radicaron una tutela para exigir que les prorroguen el plazo. FOTO colprensa
    En Cámara la oposición reclamó porque apenas les concedieron una semana para elaborar la ponencia contra el proyecto. Radicaron una tutela para exigir que les prorroguen el plazo. FOTO colprensa
20 de mayo de 2024
bookmark

Resta justo un mes para que concluyan las sesiones ordinarias del Congreso de la República y el gobierno de Gustavo Petro cuenta los días para lograr un desafío mayúsculo: aprobar tanto su reforma pensional, como darle trámite a la reforma laboral y a su fallida reforma a la salud. La hora cero es el 20 de junio y el Ejecutivo se enfrenta a una verdadera carrera contrarreloj para llevar a buen puerto sus proyectos.

El reto no es de poca monta, en particular con la pensional, la más avanzada de las reformas, pero que hoy corre el riesgo de terminar archivada. Según los tiempos del Congreso, el proyecto debe discutirse en tercer y cuarto debate antes del 20 de junio en la Cámara de Representantes. Ese mismo trámite, en Senado, tardó más de seis meses y ahora el Gobierno se propone hacerlo en cuatro semanas.

El primer paso se concretó el pasado viernes, cuando se radicó la ponencia de la pensional en la Comisión Séptima de la Cámara. El proyecto, en contravía de las directrices de Petro y quizá para hacerle el quite a la controversia, fija el umbral de cotización en Colpensiones en 2,3 salarios mínimos y no en 4, como buscaba el primer mandatario.

Ahora lo que viene este lunes es el anuncio del proyecto, una formalidad para notificar que la iniciativa está en trámite y el martes arrancaría en la discusión en firme en la Comisión. El Ejecutivo espera que de aquí al viernes el proyecto quede aprobado en tercer debate. Sin embargo, de por medio hay que resolver eventuales impedimentos o recusaciones que deben tratarse en el seno de la Comisión y que podrían retrasar los apretados tiempos del Gobierno.

“Con cualquier vaina que nos inventemos para dilatar la votación jodemos la pensional. Es que están muy cogidos de tiempo, está todo muy apretado”, dice desde la oposición un representante que pidió no ser nombrado y que insiste en que los tiempos ya no le dan al Gobierno.

El cronograma es tajante. El proyecto debe aprobarse a más tardar el viernes 24 en la Comisión. De allí, por norma, deberá esperar una semana antes de pasar a la plenaria de la Cámara. Es decir, llegaría al pleno de la Cámara el 1° de junio. De nuevo volverá a elaborarse una ponencia y deberá ser discutida, y comenzarían las discusiones. Todo en apenas 20 días.

Si bien, tanto en Comisión como en plenaria, Petro cuenta con grandes escuderos y mayorías, en la ecuación hay que tener en cuenta las intentonas y herramientas que usará la oposición para frenar o retrasar la discusión. Ya lo vivió el Gobierno cuando en Senado varias veces se desbarató el quórum, alguien radicaba un impedimento que demandaba la votación de la plenaria o inclusive, cuando el presidente de la Corporación, Iván Name, suspendió una sesión porque previamente el presidente hizo unas declaraciones que generaron rechazo de las mayorías.

Cualquier recurso de esa índole pondrá en ascuas el proyecto, con un agravante: la reforma no puede discutirse en sesiones extras, teniendo en cuenta que la iniciativa se tramita desde hace un año y, por ley, no puede ser discutida en ese periodo adicional.

“El proyecto se debe aprobar hasta el 20 de junio. Y dado que en lo esencial de la reforma pensional se ha logrado acuerdo, considero que tenemos tiempo ajustado, pero es posible para aprobar una reforma que proteja a millones de colombianos y colombianas. El tiempo que hay para aprobación será hasta el 20 de junio”, defendió el representante oficialista Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, quien radicó la ponencia el pasado viernes con el respaldo de seis congresistas.

De hecho, ya la oposición se puso manos a la obra y desde Cambio Radical radicaron una tutela para que la mesa directiva de la Comisión Séptima acceda a que se dé un plazo de al menos 15 días para presentar su propia ponencia y no una semana. Lejos de ser algún tipo de “jugadita” o maroma para poner en ascuas la discusión, los congresistas defienden que el proyecto no se puede tramitar a las carreras ni a punta de pupitrazo, sino que se requiere un análisis pausado.

“Menoscaba por completo nuestros derechos como ponentes y miembros de la oposición, hacer un estudio responsable en siete días, y desde un criterio diferente y distante al Gobierno Nacional, debería haber contado con todas las garantías por parte de la mesa directiva que además es parte de la coalición de Gobierno, mayor razón, para que la oposición tuviera el tiempo apenas justo. Solo se trataba de una prórroga de siete días adicionales a los iniciales, no dos meses, como sí ocurrió en el Senado”, argumentó la representante Betsy Pérez, de Cambio Radical.

“No se puede ‘pupitrear’ un proyecto tan importante. Ante la insólita decisión de dar solo una semana para radicar la ponencia de la reforma pensional y negar la razonable solicitud de prórroga, respaldamos la decisión de los congresistas Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo de exigir garantías con una tutela”, dijo a su turno el representante Andrés Forero (Centro Democrático).

En medio de semejante panorama el Gobierno espera, además, tramitar siquiera en primer debate la laboral con miras a que continúe su camino después del 20 de julio; sin embargo, el proyecto aún no cuenta con ponencia, no ha habido mayor discusión y ha quedado totalmente relegada por priorizar la pensional.

Con la salud ya hay avances y acuerdos con varios sectores para comenzar su discusión luego de su hundimiento, y el propio presidente anunció que la tramitarán con mensaje de urgencia. Sin embargo, aún no saben en el Congreso si Petro la radicará en estos días (como prometió) o la dejará para el próximo 20 de julio, justamente para no afectar los tiempos de los otros proyectos.

La carrera contrarreloj ya está en marcha y tanto el Gobierno como la oposición usarán toda su artillería para sus intereses. Cada día cuenta y en el Congreso, aun los más optimistas, dudan que se logre la hazaña.

Estos son los tiempos del Ejecutivo para la pensional
Discusión en comisión

El pasado viernes 17 de mayo los representantes afines al Ejecutivo radicaron la ponencia positiva de la pensional. Este lunes se anuncia el proyecto y durante martes, miércoles y jueves se espera dar la discusión y aprobación en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.

Debate en Plenaria
Si todo le resulta al Ejecutivo, el proyecto debe quedar aprobado el viernes 24 de mayo. Por ley, deben pasar ocho días para que el proyecto comience su discusión en la plenaria de la Cámara. Es decir, solo arrancaría la discusión en cuarto debate hasta el próximo 1 de junio.

De nuevo la ponencia

Ahora, ante el debate en plenaria, se deben volver a elaborar ponencias y su radicación podría tardar al menos una semana. Es decir, el debate podría arrancar en firme hasta el martes 11 de junio, teniendo en cuenta que el lunes es festivo.

Aprobación

De lograr la hazaña, el proyecto debe quedar listo y aprobado a más tardar el lunes 17 de junio. Luego, entre martes y miércoles, se elaboraría la conciliación entre Senado y Cámara y luego sería sometida a votación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD