El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez podrán viajar juntos y sin restricciones legales con la derogación del decreto 835 de 2021, que establecía que todos los desplazamientos nacionales e internacionales debían realizarlos por separados.
Lo anterior, tras la expedición del Decreto 2003 del 13 de octubre de 2022, que entró en vigencia desde el jueves y define la “necesidad” de derogar dicha norma debido a que “las funciones del vicepresidente se concretan en la realización de misiones o encargos específicos (...) que le sean asignados por el presidente, independientemente de si el primer mandatario se encuentra o no dentro del territorio nacional”.
El decreto que quedó sin alcance señalaba que el vicepresidente –en este caso, Márquez– no podía salir del país cuando el presidente estuviera fuera del territorio nacional, a menos que se le autorizara expresamente por razones excepcionales.
En caso de que tuvieran que asistir a un mismo evento, debían adoptar las medidas respectivas para no estar “presentes de manera simultánea en el mismo lugar” y tanto su llegada como su salida se debían dar por separado.
La decisión de expedir esa medida la tomó el expresidente Iván Duque luego de que el 25 de junio de 2021, el helicóptero en el que se desplazaba fue alcanzado por impactos de arma de fuego. En ese momento, se dirigía hacia Cúcuta (Norte de Santander) junto a los ministros del Interior y de Defensa, Daniel Palacios y Diego Molano, respectivamente.
“Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala en la aeronave presidencial”, dijo el entonces presidente, quien expidió el decreto ahora derogado con el fin de reforzar tanto su seguridad como la de la exvicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.