Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno convoca a reunión a voceros del Comité del Paro

  • Las movilizaciones en el país se han dado, con continuidad, desde el 21 de noviembre del año pasado. FOTO COLPRENSA
    Las movilizaciones en el país se han dado, con continuidad, desde el 21 de noviembre del año pasado. FOTO COLPRENSA
29 de enero de 2020
bookmark

Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, convocó al Comité Nacional del Paro a una reunión esta semana, con el fin de presentar el resultado del análisis realizado por el Gobierno de los 104 puntos del pliego de peticiones recibido en diciembre.

“Ya tuve una conversación con el Comité Nacional de Paro para buscar un punto de acuerdo y poder tener la conversación nacional y estamos esperando que ellos den respuesta, frente a la solicitud de una reunión”, afirmó en entrevista con Caracol Radio.

Además, enfatizó que el Gobierno sigue manteniendo la conversación nacional para discutir y avanzar con otros sectores de la vida nacional, como la que se tuvo este martes de Paz con Legalidad.

Lea más aquí: “Nosotros marchamos sin taparnos la cara”: Fecode

Según el análisis realizado a las peticiones, el Gobierno Nacional determinó que el 6 % de esos puntos no corresponden a competencias del Ejecutivo.

Además, se estima que el 20 % de los puntos se consideran inviable en el aspecto fiscal, pues en el caso de que Ecopetrol fuera 100 % estatal, podría costarle al Estado $15 billones de pesos. En cuanto al desmonte del impuesto del 4 por mil tendría un costo de $8 billones de pesos y la realización de un nuevo censo valdría $580 mil millones de pesos.

Hay algunos puntos con una viabilidad del 65 %, ya que corresponde a temas que el Gobierno considera que ya ha venido atendiendo y un 10 % que considera que podría atender.

Molano recalcó también que debe respetarse el derecho a la protesta social, siempre y cuando las movilizaciones no afecten el trabajo o el calendario de estudios a terceros.

Le puede interesar: El círculo de Duque cuenta cómo funciona el Gobierno por dentro

Por su parte, Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT e integrante del Comité Nacional de Paro solicitó a Molano que especificara qué clase de reunión convoca, si su fin será para negociar y abordar el pliego de peticiones.

“Esta semana no es posible realizar la reunión porque los días 30 y 31 de enero, tenemos el Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Populares, con el objetivo de definir el plan de acción para la defensa del pliego, entre otras actividades que serán necesarias en el país”, resaltó Gómez.

Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, recalcó que se continuarán con las movilizaciones ya que el Gobierno Nacional decidió aprobar la reforma tributaria a espaldas de la ciudadanía que participó activamente en las manifestaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD