x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué hará el Gobierno ante la intención del ELN de reanudar los secuestros?

El Comisionado de Paz aseguró que no tolerarán esta práctica y pedirá que se decrete la suspensión automática del cese al fuego con los frentes o células guerrilleras que incurran en las retenciones ilegales.

  • El ELN mantuvo su compromiso de no secuestrar por 90 días. FOTO: Colprensa
    El ELN mantuvo su compromiso de no secuestrar por 90 días. FOTO: Colprensa
07 de mayo de 2024
bookmark

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) solo mantuvo por 91 días su compromiso de no realizar secuestros con fines extorsivos y terminó por ahondar en lo que supone una nueva crisis en su intento de negociar un acuerdo con el Gobierno. Desde el lado oficial ya evalúan las medidas que siguen.

La guerrilla expuso que las razones para reactivar esta práctica criminal tiene que ver con que todavía no arranca la implementación del Fondo Multidonante –una propuesta que pretende recaudar recursos para el proceso de paz– y que las rentas de este negocio criminal hacen parte de su sustento estratégico.

Le puede interesar: Rechazo nacional: disidencias profanaron los cuerpos de los soldados muertos tras combates en Argelia, Cauca

Lea más: Delegación de paz del Gobierno considera “inviable” una doble negociación con el ELN tras división del Frente Comuneros

La medida de la Dirección Nacional del ELN tomó por sorpresa, al menos al Gobierno, quien venía adelantando acciones que permitieran superar la crisis en la que se encuentra la mesa.

También puede leer: Ola de violencia en el Nordeste antioqueño no da tregua: asesinaron a otro líder social en Segovia

Las partes recién habían acordado firmar el primer punto del acuerdo (participación de la sociedad civil) entre el 20 y 25 de mayo. La delegación del Gobierno, por su parte, ya había considerado inviable la doble negociación que se lleva con el Frente Comuneros del Sur del ELN en Nariño, uno de los hechos que más molesta al Comando Central del ELN.

“Siempre se le ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano”, señaló la delegación del Gobierno en un comunicado.

Desde que comenzaron las negociaciones, el secuestro ha sido uno de los puntos más álgidos de la agenda. De hecho, el Gobierno Nacional ya había condicionado el diálogo con los elenos siempre y cuando se suspendiera esta práctica criminal. Esto después de la crisis que generó el secuestro de Luis Manuel Díaz –padre del futbolista Luis Díaz– en La Guajira.

Entérese: El negociador del ELN, Pablo Beltrán, se queja del gobierno Petro: “Estamos muy ofendidos”

El 6 de febrero pasado, la guerrilla aceptó el ultimátum del Gobierno y se comprometió a cesar el secuestro –ellos lo llaman retenciones con fines económicos– de forma unilateral y temporal. Ese día también se prorrogó el cese al fuego bilateral por 180 días más.

Lea también: ¿ExFarc están dispuestos a ir a juicio por el delito de esclavitud?

“El ELN tiene que tomar una decisión seria frente al proceso de paz. Está fuera de lugar hacer estas presiones en este momento”, señaló Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno y añadió que desde ya se evalúa que viene en la negociación.

La Defensoría del Pueblo calificó la reanudación de los secuestros como una señal de los elenos de la “poca voluntad” que tienen para sacar adelante los diálogos de paz.

“La práctica del secuestro va en contravía de los principios rectores del derecho internacional humanitario (DIH), desfigura la dignidad de las personas, violenta los derechos humanos, pone en peligro el más valioso de ellos, como lo es el derecho a la vida”, señaló el Ministerio Público en un comunicado.

Lea también: ELN pone fin a su compromiso de no secuestrar: “termina suspensión de retenciones económicas”

Otty Patiño, alto comisionado de paz, propuso que ante esta situación, el Gobierno rompa el cese al fuego bilateral con los frentes o células guerrilleras que incurran en la práctica de secuestro.

“Le voy a solicitar al presidente de la República que emita un decreto suspendiendo la prórroga de cese al fuego con el ELN y todo frente de cualquier tipo que incurra en la practica de retenciones ilegales o secuestro”, señaló Patiño en diálogo con Caracol Radio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida