<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿El Gobierno Nacional va a legalizar a las guardias indígenas, campesinas y cimarronas?

Las guardias campesinas parecen ser protegidas por el gobierno nacional, pese a los eventos violentos que han protagonizado; como el secuestro de militares en el Cauca.

  • A pesar de las acciones violentas en las que se ha visto envuelta las guardias indígena, campesina y cimarronas, el gobierno las defiende a capa y espada. FOTO: Jaime Pérez
    A pesar de las acciones violentas en las que se ha visto envuelta las guardias indígena, campesina y cimarronas, el gobierno las defiende a capa y espada. FOTO: Jaime Pérez
29 de abril de 2023
bookmark

Las guardias indígenas tienen historial con el Gobierno Nacional desde la campaña presidencial. Gustavo Petro defendió a las guardias campesinas, indígenas y cimarronas en medio del paro nacional: “La guardia indígena debe ser respetada por todos y todas. Es la única fuerza organizada de paz en el territorio”. Como es natural, esa empatía cobra mayor fuerza en tiempos de mandato.

La cercanía con las guardias campesinas, indígenas y cimarronas estuvo presente incluso en el Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno de Gustavo Petro. En el documento, el capítulo “Actores diferenciales para el cambio” explica: “Para responder a las amenazas y vulneraciones, a los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad (...) se avanzará en el empoderamiento de las formas propias de control territorial (guardias indígenas, cimarronas, campesinas y de mujeres)”.

Esto puede ser problemático debido a las acciones violentas que han protagonizado las diferentes guardias territoriales, como el secuestro de militares en el que murió uno de los secuestrados. Además, analistas consideran que es preocupante la instrumentalización que grupos criminales como las disidencias de las FARC pueden hacer de las guardias.

En un documento del alto Gobierno revelado por revista Semana se conoció un diagnóstico de lo que significan estas organizaciones, las cuales pretenden, según Semana, bajo la iniciativa de la paz total, reemplazar en algunos territorios a las Fuerzas Militares y de Policía y tener una especie de soberanía propia.

El documento evidencia cómo ha avanzado la formalización de las guardias indígenas, cimarronas y campesinas y evidencia que la guardia campesina está creciendo en todo el país, tan es así que, según denuncias, tiene hasta escuelas de formación.

Según el documento, “hay al menos 15 organizaciones de este tipo entre indígenas, cimarronas y campesinas en diferentes zonas del país y es como si se tratara de territorios soberanos. Adicional a ello, hay siete zonas de reserva campesina, otras seis en trámite y ocho más ‘proyectadas’ que posiblemente sean una realidad en el Gobierno Petro”.

En el escrito conocido por el medio ya mencionado, también se dice que uno de los objetivos de las guardias campesinas “es controlar las áreas de intervención de los GAO (grupos armados organizados) posterior al acuerdo de paz con las Farc, en el 2016”. Una prueba de ello fue que en el encuentro del Gobierno Petro con las disidencias de Mordisco, fue invitada la guardia campesina.

La legalización de estas guardias ya tiene proyecto de ley en el Congreso, presentado por Comunes, el partido político de los exFarc.

Dicho proyecto fue radicado bajo el registro 052/22, “por medio del cual se reconoce y reglamenta las Guardias Campesinas como mecanismo comunitario de protección permanente a la vida, el ambiente, el territorio y la identidad campesina (guardia campesina)”. La iniciativa cuenta con diez artículos que las legaliza, les da autonomía y facultades extraordinarias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter