Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventiladores colombianos podrán ser probados en humanos

  • Hay varias iniciativas en Colombia para crear respiradores artificiales. FOTO COLPRENSA
    Hay varias iniciativas en Colombia para crear respiradores artificiales. FOTO COLPRENSA
02 de julio de 2020
bookmark

Por cuenta del coronavirus, Colombia se han visto en la necesidad de conseguir ventiladores para las UCI. Sin embargo, al ser también una necesidad mundial, la consecución de los mismos se han dificultado. Por eso, varias iniciativas nacionales buscan producir estos dispositivos en el país. Y ahora hay uno más cerca de poder utilizarse.

Se trata del proyecto Unisabana Herons, de la Universidad de La Sabana, que recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para iniciar la fase 1 en humanos.

“Una vez analizada y evaluada la información allegada, la Sala Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de Diagnóstico In Vitro, conceptúa que se aprueba el protocolo de investigación “‘Evaluación clínica del ventilador producto de innovación en Colombia en la pandemia con sars covid-19, Unisabana - Herons’ para iniciar la fase 1 en humanos”, señaló el Invima.

Puede leer: Paso a paso de cómo se producen los ventiladores mecánicos en el país

¿Pero en qué consiste esta fase? El Invima explica que es el momento en el que, después de que se comprobó que el proyecto cumple con los pasos necesarios indicados en normas internacionales sobre la fabricación de los ventiladores, se realizan estudios de seguridad iniciales en voluntarios sanos.

Los estudios del ventilador Unisabana Herons se realizarán en la Clínica Universidad de La Sabana y en la Fundación Cardio Infantil - Fundación Neumológica Colombiana, en Bogotá.

Sobre la aprobación, el director general del Invima, Julio César Aldana, señaló que “es para nosotros una grata noticia la aprobación de esta iniciativa, un emprendimiento nacional que trabaja en pro de la salud pública del país, demostrando que en Colombia existe rigor científico y que, cuando se cumplen los requerimientos necesarios para garantizar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos, se puede conseguir la aprobación”.

La Universidad de La Sabana explica que este ventilador se diseñó con elementos nacionales y extranjeros de bajo costo, que funciona con corriente eléctrica y, además, tiene una batería de respaldo. Adicionalmente, tiene sistemas de seguridad y alarma. Y, por último, que ya están listos para la producción en serio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD