Un juez de Conocimiento del Circuito de Bogotá deberá resolver si avala o no la solicitud que radicó ayer el fiscal Gabriel Ramón Jaimes Durán, pidiendo la preclusión del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien está imputado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
“Luego de la valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso, el fiscal del caso estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe”, se lee en el comunicado en el que la Fiscalía General dio a conocer la decisión.
De acuerdo con el documento, el fiscal Jaimes tuvo en cuenta los parámetros fijados en la Ley 906 de 2004 (Sistema Penal Acusatorio) y sus conclusiones podrán ser controvertidas por el procesado y su defensa, el agente especial de la Procuraduría General de la Nación, y de quienes reclaman su calidad de víctimas con sus apoderados. Además, la Fiscalía invitó a los colombianos a seguir la audiencia para conocer los argumentos de solicitud de dicha medida.
En la tarde de ayer el Centro de Servicios Judicial de Paloquemao confirmó que, tras realizar el reparto, la diligencia fue asignada al Juzgado 28 de Conocimiento de Bogotá, desde donde deberá darse fecha a la audiencia en próximos días.
Nuevas pruebas
Entre las pruebas con las que ahora cuenta el fiscal, que se suman al expediente que fue entregado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en agosto de 2020, se encuentran las siete tarjetas sim que fueron incautadas en la celda de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe, el 4 de diciembre de 2020.
Es de recordar que Monsalve aseguró en 2018 que recibió ofrecimientos del abogado Diego Cadena para cambiar su testimonio contra Uribe, según el cual el exmandatario era el fundador del Bloque Norte de las Auc (testimonio rendido ante la Fiscalía en 2012), y en cambio enlodar al senador Iván Cepeda. Sin embargo, Monsalve se negó a asistir al nuevo llamado de la Fiscalía, pero la información de sus teléfonos celulares podría dar señales reales acerca de dónde venían los ofrecimientos, si es que en realidad los hubo.
El abogado de Monsalve, Miguel Ángel del Río Malo, explicó que en esta fiscalía no existen garantías para su prohijado, y que la voluntad de Jaimes era desde el comienzo precluir la investigación.
El ente acusador también accedió a la declaración de Juan Carlos “El Tuso” Sierra, un exparamilitar extraditado quien asegura que todo este caso es un complot en contra del exmandatario. Según su testimonio, el senador Iván Cepeda viajó a varias cárceles de Estados Unidos a buscar testigos que, a cambio de dádivas, declararan en contra de Uribe por paramilitarismo. Sierra no había sido escuchado por la Corte aunque la defensa de Uribe lo solicitó.
Así mismo, la semana pasada declaró ante la Fiscalía Andrés Felipe Sepúlveda, también conocido como “el hacker”, quien está condenado por las chuzadas al equipo negociador del Gobierno, aunque su nombre no aparece en el expediente, varios medios reseñaron que declaró haber sido presionado para testificar en contra de Uribe por la Fiscalía que dirigió Eduardo Montealegre.
Reaccionan Uribe y Cepeda
“Gracias a Dios por este paso positivo. Gracias a tantas personas por sus oraciones y solidaridad”, trinó Uribe al conocer la posición de Jaimes. Mientras que su abogado, Jaime Granados aseguró que aún no es momento de cantar victoria, y que debe conocerse primero la decisión del juez.
Por su parte, el senador Iván Cepeda, quien fue reconocido como víctima en el proceso cuando el expediente estaba en manos de la Corte, calificó este momento como “la claudicación de una investigación penal, ante un poder descompuesto”.
Y anunció que denunciará penalmente al fiscal por el delito de prevaricato por acción y omisión, ya que a su juicio “se apartó de su deber legal y constitucional, ha fungido de facto, como abogado defensor de Álvaro Uribe y las posiciones de la Fiscalía, son un espejo de las argumentaciones del imputado y su defensa”.
Su abogado, Reinaldo Villalba, aseguró que la Fiscalía retomó toda la hipótesis inicial que existía hace 8 años, cuando quien estaba en el banquillo era Cepeda, “las pruebas practicadas por el fiscal son calcadas de las que pidió Uribe cuando denunció a Cepeda. Se ve que no estaban tratando de investigar las conductas del imputado”.
Lo que debe seguir
El abogado penalista Iván Cancino explicó que en próximos días el juez, a quien le corresponda en reparto atender esta etapa del proceso, deberá agendar la fecha para la audiencia de preclusión, en la que el fiscal Jaimes explicará, con base en las pruebas, por qué el expresidente no debe ir a juicio. Luego de su sustentación podrán intervenir la defensa, la procuradora y los intervinientes especiales (conocidos como víctimas).
Con los argumentos dados por las partes, el juez tomará un tiempo para decidir si acoge o no la postura del fiscal.
Según el penalista Rubén Darío Acosta, director del Centro de Estudios Sociojurídicos Latinoamericanos, “los argumentos para la preclusión deben ser de certeza absoluta, porque la decisión tiene unas implicaciones enormes, ya que cuando queda en firme es cosa juzgada, eso quiere decir que en el futuro, frente a los mismos hechos por los que se investiga a Uribe, nadie podrá abrir otra investigación”.
Aunque para Cancino debe aplicarse la duda razonable: “La certeza se utiliza únicamente para condenar. Para absolver y para precluir basta con la duda razonable”.
Una vez el juez tome una determinación esta puede ser apelada por cualquiera de las partes. Si precluye, la lógica sería que las víctimas apelen, y si decide desatender la solicitud del fiscal, sería este ente y la defensa quienes lo hagan.
La apelación, en cualquiera de los casos, va a manos de magistrados del Tribunal Superior de Bogotá quienes deberán determinar si mantienen la decisión de primera instancia o no, pero para eso todavía faltan varios meses