<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alerta nuclear por derrumbe de represa en Ucrania

La destrucción de la represa Kajova tiene en riesgo a más de 17.000 personas.

08 de junio de 2023
bookmark

Tras la destrucción de una represa en territorio disputado tras la anexión ilegal de Rusia a zonas de Ucrania, que pone en riesgo a más de 17.000 personas, los gobiernos de ambos países se culpan del ataque y de las consecuencias humanitarias que se pueden desatar.

Por un lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, denunció este miércoles la destrucción de la represa de Kajovka, en la zona invadida y ocupada ilegalmente en el sur de Ucrania, que calificó de una “salvajada” cometida por Kiev, durante una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

“La salvajada destinada a destruir la central hidroeléctrica de Kajovka en la región de Jersón ha llevado a un desastre ambiental y humanitario a gran escala”, dijo Putin.

Esa fue su reacción por la destrucción –el martes– de la represa de Kajovka, en el río Dniéper, que provocó inundaciones tanto en la zona del país controlada por las autoridades ucranianas, incluyendo Jersón, como en la controlada por Moscú. Y es por eso que los dos bandos se acusan mutuamente de su destrucción y realizan evacuaciones.

Según las autoridades ucranianas, las aguas del Dniéper subieron de cinco metros y podrían seguir creciendo.

Es por eso que el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal –apoyado por el presidente Volodímir Zelenski–, acusó a Rusia de desatar “una de las peores catástrofes medioambientales de las últimas décadas”.

Además, el mismo Zelenski precisó que las “consecuencias humanitarias y ambientales” tras el “acto terrorista ruso” desataron “riesgos en la central nuclear de Zaporiyia”.

Y dijo que Rusia detonó una “bomba ambiental de destrucción masiva”. Más de 150 toneladas de aceite de motor se propagaron en el río, y miles de hectáreas de tierras cultivables quedarán anegadas.

Las imágenes del desastre son durísimas y, según medios internacionales, esta crisis puede desatar un calentamiento aún más duro de una guerra que ya completa más de año y medio.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter