El paro indefinido que había iniciado hace dos semana en La Mojana se levantó en las últimas horas después de que sus líderes confirmaran que llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional para la ejecución de obras que permitan mitigar los estragos del invierto en esta región.
Este acuerdo se concretó luego de horas de diálogos entre delegados de la Casa de Nariño y líderes de La Mojana, que sobre las 11:30 p.m. de este martes concluyeron una reunión para definir los términos y compromisos para atender los impactos que deja el invierno en esa región.
De acuerdo a lo acordado, se hará un diseño definitivo para darle solución a la problemática de inundaciones que afectan esta región a través de obras que se realizarán con el apoyo de ingenieros del Ejército Nacional para cerrar el boquete del río en el sector conocido como ‘cara de gato’.
Esta reunión entre el Gobierno y los líderes de La Mojana se realizó en la ciudad de Montería y está previsto que el próximo encuentro se realice a finales de noviembre para evaluar avances y abordar otras acciones que demandan atención como el dragado del canal de La Esperanza.
Los líderes del paro aseguraron que están satisfechos con lo acordado con el Gobierno y las autoridades de gestión del riesgo de desastres, pero advirtieron que si no ven avances en los próximos días, volverán a protestar.
Las medidas que anunció el Gobierno
Este martes el ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció el traslado a los sitios de las inundaciones en La Mojana de un contingente de la Fuerza de Tarea Aquiles del Ejército Nacional para facilitar la llegada de un cuerpo de ingenieros militares.
Además, Prada detalló que acudirá un equipo técnico de la UNGRD y ambos se encargarán de hacer la valoración en terreno sobre lo que está ocurriendo y establecer las medidas que pueden contribuir a bajar los niveles de inundación, buscando soluciones de fondo frente a este problema.
El ministro también señaló que se establecerán ollas comunitarias en las veredas, barrios y corregimientos de cada uno de los municipios, “con el fin de garantizar que haya comida caliente y no haya un solo colombiano que se acueste con hambre”.
Además, anunció que el Gobierno acompañará las investigaciones de la Contraloría General de la República sobre la posible pérdida de una inversión por 3,3 billones de pesos, dirigida a 450.000 hectáreas en los 11 municipios alrededor de La Mojana.