Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ley de víctimas: lupa a ejecución de su presupuesto

Contraloría alerta por posible daño patrimonial entre 2012 y 2019, por casi $36.000 millones. Advierte desfinanciamiento.

  • De acuerdo con los cálculos de la Contraloría, el Gobierno deberá invertir cerca de 357,4 billones de pesos para reparar a la víctimas incluidas en el registro oficial. FOTO Manuel saldarriaga
    De acuerdo con los cálculos de la Contraloría, el Gobierno deberá invertir cerca de 357,4 billones de pesos para reparar a la víctimas incluidas en el registro oficial. FOTO Manuel saldarriaga
10 de abril de 2021
bookmark

La Contraloría General de la República informó haber encontrado posibles detrimentos patrimoniales por el orden de 35.941 millones de pesos en las entidades encargadas de implementar la ley 1448 (ley de víctimas), una noticia revelada ayer en plena conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado.

Así mismo, el órgano de control reiteró que la mencionada ley “está desfinanciada” y, según sus cálculos, el Gobierno tendría que destinar unos 357,4 billones de pesos para reparar a las 9.113.500 personas que están incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV). Es decir, conforme a las cuentas de la Contraloría, anualmente la inversión estatal debería rondar los 4,8 billones para cumplir en los próximos 10 años, que es lo que tiene de vigencia la ley 1448.

En este contexto, la Contraloría añadió que los decretos leyes étnicos también se encuentran desfinanciados y hay más de 483 sujetos allí, “de los que solo el 10 % ha sido reparado”, tal como lo manifestó Juan Carlos Gualdrón, contralor delegado para el posconflicto.

Los hallazgos

El órgano de control detalló que el hallazgo del posible detrimento mencionado, fue producto de 32 auditorías realizadas entre 2012 y 2019 a las entidades encargadas de implementar esta política pública. De igual manera, aseguró haber ejecutado 48 actuaciones especiales y 153 ejercicios de seguimiento territorial.

A la Unidad de Víctimas, según la Contraloría, se le realizó una auditoría financiera, que arrojó 11 hallazgos administrativos y dos de ellos tienen incidencia disciplinaria.

De otro lado, durante 2020 y lo que va de 2021, el ente comunicó la ejecución de una auditoría al cumplimiento de la indemnización administrativa y otra al cumplimiento en el subsidio de vivienda que es entregado por el Banco Agrario.

La primera arrojó un presunto daño fiscal por 7,4 millones de pesos, y la segunda uno por 5.531 millones. Por esta última se solicitó la apertura de seis indagaciones preliminares.

Compromiso gubernamental

Recientemente, Ramón Rodríguez, director de la Unidad de Víctimas, había dicho a este diario que en 2021 contará con cerca de un billón de pesos desembolsados por el Presupuesto General de la Nación para reparar a 127.000 víctimas, aunque precisó que se estaban buscando más recursos a partir de la monetización de los bienes entregados por los victimarios.

Específicamente, se espera el ingreso de 40.000 millones por el oro que habían entregado las Farc, subastado en la vigencia pasada.

Rodríguez sostuvo que “el compromiso del presidente Iván Duque frente a las víctimas se manifestó con la prórroga de la ley 1448 por 10 años más”

7,8
billones de pesos han ido a indemnizaciones administrativas, hasta 2020.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD