Si la plenaria del Senado lo aprueba y el presidente Juan Manuel Santos sanciona la respectiva ley, ni un peso de los dineros públicos se podrá invertir en dos eventos que tienen su arraigo cultural en diversas regiones del país: las corridas de toros y las peleas de gallos.
Así lo señaló a EL COLOMBIANO el senador Juan Manuel Galán, ponente de un proyecto que cursa en el Congreso, al reconocer que esa proposición la hizo su colega Claudia López. Quiere decir lo anterior, que estos controvertidos espectáculos solo se podrían realizar con fondos privados y en escenarios igualmente particulares. El senador estima que la aprobación podría ocurrir a mediados de diciembre, o sea antes del inicio del receso parlamentario.
Las medidas
La ley tendrá dientes. Afirma el congresista que una de las mayores novedades es el establecimiento de penas de prisión hasta de 36 meses para quienes maltraten a los animales, así como el pago de multas cuantiosas, medidas en salarios mínimos legales mensuales, que acaban con las irrisorias establecidas en la legislación que data de 1989.
Con esta normatividad, que deberá ser reglamentada posteriormente, se espera meter en cintura a quienes están metidos en negocios como los mataderos clandestinos, el tráfico de especies exóticas, al igual que a personas que abusan y causan daño a sus mascotas, a las cuales se les reconocen sus derechos como seres sintientes.
Para que la ley no quede en letra muerta, se buscará que esté alineada con el Código de Policía, cuya modernización también está hoy en manos del Congreso de la República.