Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ley TIC, con cambios espera conciliación

Fue el primer proyecto de ley radicado por este Gobierno. Concesiones, finalmente, quedaron a 20 años y no a 30.

  • La ministra TIC, Sylvia Constaín, durante la Plenaria de la Cámara de Representantes este martes. FOTO colprensa
    La ministra TIC, Sylvia Constaín, durante la Plenaria de la Cámara de Representantes este martes. FOTO colprensa
06 de junio de 2019
bookmark

Con 97 votos a favor y 16 en contra, el proyecto de ley de renovación TIC, promovido por el Gobierno, pasó el último debate en la Cámara de Representantes este miércoles, y solo está a la espera de la conciliación entre Cámara y Senado para que pase a sanción presidencial.

La importancia de este proyecto se puede medir en el afán con que se radicó. Fue el primero que se presentó ante el Congreso tras la llegada del presidente Iván Duque a la Casa de Nariño, y lo defendió casi que a capa y espada.

Ayer, tras la aprobación, la ministra TIC, Sylvia Constaín, manifestó que “cada uno ha contribuido de una manera constructiva, positiva”, además, destacó que “lo que se votó es una construcción de todos, es algo que realmente muestra que cuando trabajamos juntos y construimos, sacamos algo mucho mejor que con lo que empezamos. Hoy es un día que cambia el país, un día que nos da las herramientas para llevar la conectividad a todas esas regiones que no la tienen”.

Sin embargo, el proyecto no tuvo el acompañamiento de todo el Congreso. Los partidos de oposición, naturalmente, estuvieron en contra de la iniciativa por considerar que al dejar un regulador convergente, se perdía la independencia y pluralidad en el control que se ejerce en el sector TIC del país.

La representante de los Decentes a la Cámara, María José Pizarro, manifestó que “nunca nos opusimos a la última milla ni la conectividad, pero espero que quienes votaron este proyecto asuman la responsabilidad de haberle entregado al ejecutivo la capacidad de intervenir y regular las comunicaciones. La libertad de expresión queda en riesgo”.

Sobre la aprobación, el exministro TIC, Daniel Medina manifestó que es una “excelente noticia”, pero dejó claro que “se requiere aumentar mucho la inversión en el sector”. Por otra parte, la ministra también calificó como positivo la creación del regulador convergente, del cual señaló que tendrá “dos salas”, una para promover la “competencia en los mercados” y la segunda para tratar asuntos relacionados con “pluralismo informativo y derechos de los televidentes”.

Frente a este regulador, el exministro Medina indicó que “se debe cuidar en extremo la elección de los comisionados para que lleguen los más capaces y no por intereses personales o políticos” pues, para él, “los intereses de negocios son cada vez más grandes”.

Lo que queda claro y en lo que coinciden tanto quienes estuvieron a favor y en contra, es que esta ley deberá enfocarse en reducir la brecha tecnología, en especial en las zonas rurales y de mayor pobreza que afectan al país .

20
millones de colombianos están hoy sin acceso a internet, según Mintic.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD