La familia de ocho integrantes entró a las 9 a.m. y se sentó en la última fila de un auditorio del Tribunal Superior de Medellín. Llegó a escuchar la condena de Elda Neyis Mosquera, alias Karina, exguerrillera de las Farc que asesinó a tres integrantes de ese hogar campesino en Nariño, Antioquia, y que completa, por lo menos, 1.932 víctimas directas en todo el país.
En silencio, víctimas y victimarios escucharon del magistrado Juan Guillermo Cárdenas Gómez la lectura de una parte de la sentencia condenatoria, la primera aplicada por el Tribunal de Justicia y Paz a una excomandante de las extintas Farc.
Pese a que viajaron cuatro horas y media para escuchar la condena que le impondrá el Tribunal a “Karina”, la jornada terminó sin conclusiones porque la sentencia tiene 6.000 páginas y la magistratura se tardará tres audiencias más para resumirla y, finalmente, mencionar el sentido del fallo y la reparación económica y social para las víctimas.
A pesar de no conocerse a fondo el fallo, la nueva decisión judicial no tendrá penas privativas de la libertad. La razón es que “Karina” permaneció nueve años presa en una guarnición militar en Urabá, Antioquia: desde su desmovilización, el 8 de mayo de 2008, hasta el 31 de octubre de 2017. Dicho tiempo supera la pena máxima alternativa de ocho años que impone Justicia y Paz, por lo que el fallo tendrá más elementos restaurativos que punitivos.