viernes
3 y 2
3 y 2
Desde el sábado pasado, los colombianos somos potenciales donantes de órganos. Esto quiere decir que, si usted no manifiesta su inconformidad, en clínicas y hospitales certificados pueden disponer de sus órganos y tejidos cuando fallezca.
Así quedo establecido en la Ley 1805 de 2016, que tiene como propósito aliviar el déficit de órganos que hay en el país. Teniendo en cuenta el subregistro, el Instituto Nacional de Salud calcula que 50.000 personas pueden estar necesitando un órgano o un tejido. Estas han sido las dudas más frecuentes que ha respondido el INS frente a la nueva Ley.
¿Qué deben hacer las personas que no quieren ser donantes de órganos?
Tienen dos opciones. Hacer una declaración ante un notario público señalando que no quiere ser donante y enviársela al Instituto Nacional de Salud (INS). La segunda opción es expresar ante la EPS que no quiere ser donante. La EPS se compromete a hacerle llegar esta información al INS.
Si bien la Ley no lo establece así, el Ministerio de Salud expidió una circular señalando que se brindará acompañamiento a los familiares. “Al momento del deceso del potencial donante se seguirá llevando a cabo la entrevista familiar. El propósito de esta no es solo brindar apoyo ante el duelo, sino indagar por los antecedentes de salud del fallecido a fin de tener la mayor certeza de que los órganos son aptos para trasplante”. Datos del INS señalan que el 63 % de las familias entrevistadas en 2015 para la donación de órganos y tejidos aceptaron donar.
Todos los colombianos son donantes potenciales de órganos. Todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) certificadas por la Red Nacional de Trasplantes pueden disponer de los órganos y tejidos.
Solamente si tiene documentos de residencia en Colombia o si es cónyuge del donante. En caso de que Colombia tenga satisfecha la demanda interna de órganos, el Ministerio de Salud lo podría autorizar.
Los gastos de las pruebas del paciente son cubiertos por la EPS o por la persona que recibe la donación. En ningún momento la familia debe pagar.
Podrán ser donantes de órganos y tejidos siempre y cuando sus representantes legales expresen su consentimiento informado.
El Ministerio de Salud espera que 2.600 colombianos puedan verse beneficiados con la nueva ley de donación de órganos. Los procesos de donación son muy exigentes, por eso solo los pueden realizar cirujanos especializados. La Fiscalía establece entre 3 y 6 años de prisión para la persona que incurra en esta conducta.
Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.