x
language COL arrow_drop_down

Marchas en Colombia avanzaron pacíficamente en la mañana

En distintas ciudades se convocaron marchas y protestas. Autoridades están atentas a posibles hechos de violencia.

  • En Medellín no se han reportado incidentes hasta el momento en las manifestaciones. Imagen del que llamaron Desfile Pacífico. FOTO: Manuel Saldarriaga
    En Medellín no se han reportado incidentes hasta el momento en las manifestaciones. Imagen del que llamaron Desfile Pacífico. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • El Desfile Pacífico culminó en la estación de la Policía Metropolitana. FOTO: Manuel Saldarriaga
    El Desfile Pacífico culminó en la estación de la Policía Metropolitana. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • Campesinos, indígenas, sindicatos y otras organizaciones marcharon desde el Catatumbo hasta Cúcuta. FOTO: Cortesía Ascamcat
    Campesinos, indígenas, sindicatos y otras organizaciones marcharon desde el Catatumbo hasta Cúcuta. FOTO: Cortesía Ascamcat

En distintos puntos del país avanzan las manifestaciones convocadas por los organizadores del paro y otros grupos ciudadanos para este 20 de julio. La mañana transcurrió con movilizaciones, marchas y eventos culturales pacíficos, así como los actos simbólicos de las gobernaciones y las alcaldías para conmemorar la fiesta de Independencia de Colombia.

En Medellín, una de las concentraciones comenzó en el teatro Pablo Tobón Uribe, con presencia de silleteros, bandas marciales y ciudadanos con camisetas blancas que se unieron al convocado Desfile Pacífico, el cual avanzó por la avenida La Playa y recorrió sitios como el edificio Coltejer y el Éxito de San Antonio, para llegar al Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, como destino final para rendir un homenaje a los uniformados.

“Queremos enviarle a Colombia un mensaje de que los logros que queremos para el país no se alcanzan destruyendo, con bloqueos; todo lo contrario, se alcanzan con el trabajo del día a día, que hacen desde el taxista, el tendero, el empresario, este país sale adelante mediante consensos de trabajo y no desde la destrucción”, indicó Julia Correa, vocera de los organizadores de la movilización.

El Desfile Pacífico culminó en la estación de la Policía Metropolitana. FOTO: Manuel Saldarriaga
El Desfile Pacífico culminó en la estación de la Policía Metropolitana. FOTO: Manuel Saldarriaga

En otro punto de la ciudad, en el costado oriental de Parques del Río, desde las 11:45 de la mañana, se empezaron a reunir ciudadanos para participar en la toma cultural convocada por los integrantes del Comité del Paro en Antioquia. Allí, se hacen actividades de recreación, cultura y arte, que incluye actos circenses y muestras musicales, que durarán hasta las 5:00 p.m. Hasta el mediodía no había todavía muchas personas allí.

“Según tenemos conocimiento hay algunas marchas que se están gestando en la ciudad, que no fueron convocadas por el Comité Departamental del Paro y que, según las convocatorias que han distribuido en redes sociales, terminarían en este lugar. Hacemos un llamado a todas las personas a que acudan, se manifiesten en paz y cumplan los protocolos de bioseguridad”, explicó Carlos Esteban Arteaga, presidente de la subdirectiva de Itagüí del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agroalimentaria.

El otro ejercicio de movilización, convocado por la Coordinadora de Organizaciones Sociales, es una marcha que tuvo como punto de partida el Parque de Los Deseos. Se dirigen hacia Parques del Río.

De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en los municipios del área metropolitana no se han presentado alteraciones al orden público hasta este momento.

Campesinos de Catatumbo llegaron a Cúcuta

Entre tanto, a las 11:30 a. m., aproximadamente, llegaron a Cúcuta los campesinos del Catatumbo, acompañados de sindicatos y organizaciones indígenas, quienes salieron desde las 8:00 a. m., en una movilización y protesta pacífica.

“En el departamento de Norte de Santander no hemos tenido acciones violentas de ninguna de las partes y hoy no fue la excepción, la Policía acompañó la marcha, con la que buscamos alzar la voz para que el Gobierno Nacional actúe para resolver los problemas sociales que atraviesa el país, estamos rechazando la represión a la protesta, pedimos que se implementen los acuerdos de paz y que haya acciones para mejorar la calidad de vida”, señaló Juan Carlos Quintero, coordinador general de la Asociación Campesina del Catatumbo, quien añadió que los manifestantes ya se están devolviendo a sus territorios, tras cumplir el objetivo que tenían para este 20 de julio.

Por su lado, la Policía de Cúcuta indicó que en la ciudad no se han presentado problemas de orden público y que los marchantes ya están retornando a sus lugares de origen.

Campesinos, indígenas, sindicatos y otras organizaciones marcharon desde el Catatumbo hasta Cúcuta. FOTO: Cortesía Ascamcat
Campesinos, indígenas, sindicatos y otras organizaciones marcharon desde el Catatumbo hasta Cúcuta. FOTO: Cortesía Ascamcat

Autoridades se mantienen alertas

En general, en el país, las autoridades no han reportado contratiempos en las primeras horas de esta jornada, en la que se han convocado distintas manifestaciones. En la mañana, decenas de personas llegaron también a los diferentes puntos de encuentro en Bogotá, uno de los principales focos de las manifestaciones contra el gobierno de Iván Duque y que se mantienen desde el 28 de abril.

El llamado Comité Nacional del Paro –que reúne a sindicatos, estudiantes, indígenas y organizaciones sociales– citó a marchas y concentraciones en las principales ciudades del país luego de haberlas suspendido temporalmente el 15 de junio. La movilización transcurre por ahora sin novedades.

El gobierno hizo denuncias sobre infiltración de grupos armados en las marchas, capturas de manifestantes y advertencias de las autoridades sobre un posible incremento de muertes y contagios por covid-19 cuando el país sale de la peor ola de la pandemia.

Casi una decena de ciudades impusieron toques de queda nocturnos para evitar disturbios. De acuerdo con la Policía, unos 65.000 hombres custodiarán las manifestaciones.

Heidi Tamayo Ortiz

Periodista del Área Metro.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter