Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Migración Colombia negó la entrada al país a delegado de derechos humanos

  • 20 integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos llegaron hoy a Colombia con la idea de verificar la crisis social que vive el país a causa del paro. FOTO Cortesía Twitter
    20 integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos llegaron hoy a Colombia con la idea de verificar la crisis social que vive el país a causa del paro. FOTO Cortesía Twitter
25 de mayo de 2021
bookmark

La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, que tenía previsto llegar con todos sus integrantes en el transcurso de este martes a Colombia, denunció que a Juan Grabois, principal miembro de esta comisión, se le impidió el ingreso al país.

Según María Navarro, una de las delegadas de esta Misión, el Gobierno colombiano con esto muestra su idea de “impedir el trabajo de veeduría internacional y de respeto por la vida que viene a cumplir esta delegación”.

¿A qué viene al país? 20 personas de distintas organizaciones sociales de la región vienen con la idea de analizar las violaciones a los derechos humanos que se presenten en el marco del paro nacional, que comenzó el pasado 28 de abril.

El mismo Grabois, de nacionalidad argentina, puso en sus redes sociales, antes de abordar a un vuelo de vuelta a Lima, Perú, que “luego de una serie de agresiones físicas registradas por numerosos testigos y cámaras de seguridad, el Gobierno colombiano me expulsa de su territorio por considerarme un ‘riesgo para la Seguridad de Estado’”, dijo en su cuenta de Twitter.

En esa misma red se identificó como miembro del Dicasterio para el desarrollo humano integral en el Vaticano, e indicó que “en el ingreso migratorio saltó una alerta en el sistema. Fui derivado a una supervisora que me informó que se me denegaba el ingreso”, se escucha en unas declaraciones de Grabois compartidas por la Misión. Además, este abogado de profesión denunció que luego le retuvieron su equipaje y documentación.

Además de este integrante de la misión, de ella hacen parte y están en el país Leonardo Pérez, hijo del Nobel de Paz Adolfo Pérez Esquivel; Sergio Maldonado, hermano del fallecido argentino Santiago Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi, entre otros.

¿Qué dijo Migración Colombia?

La entidad dijo que Grabois tenía el pasaporte vencido, y que luego de una solicitud hecha a los extranjeros que llegaron, de dejarse acompañar por uno de sus oficiales a “realizar las verificaciones correspondientes, uno de ellos (Grabois) se negó y comenzó a insultar al oficial que adelantaba el proceso de control migratorio”, comunicó Migración.

Y añadió que mientras un extranjero realizó el proceso de verificación y pudo ingresar, el otro fue inadmitido por negarse a la realización de dicho proceso. Así como Migración anunció que Grabois fue grosero, este dijo que hubo un momento en el que el personal de seguridad del lugar se puso “muy agresivo”.

En redes sociales circula un video en el que se ve a una oficial de Migración Colombia atender al abogado y activista argentino. “Vamos a proceder a la inadmisión, señor, porque nosotros tenemos la soberanía para elegir quién ingresa a nuestro país”, fueron las palabras de la identificada como supervisora de Migración.

El resto de integrantes de la misión internacional llegaron al país un día después de que el Gobierno nacional, a través de la canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, negara por el momento el permiso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de enviar a delegados a analizar las denuncias por excesos de la Fuerza Pública hacia los manifestantes y hechos vandálicos que han afectado a miembros de la Policía y demás ciudadanos.

En su intervención ante la CIDH, En Washington, la canciller dijo que como Gobierno “hemos dicho que todas las visitas bienvenidas, pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control como la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”, fueron las palabras de Ramírez.

Si quiere conocer más sobre lo dicho por la canciller, visite el siguiente enlace:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD