Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia tendrá, por primera vez, sistema de radares ambientales

  • Ricardo Lozano, Ministro del Medio Ambiente. FOTO COLPRENSA
    Ricardo Lozano, Ministro del Medio Ambiente. FOTO COLPRENSA
30 de septiembre de 2018
bookmark

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, anunció que, por primera vez, Colombia contará con un sistema de radares que permitirá aumentar en cerca del 90% la precisión de pronósticos y predicciones de eventos extremos.

En el marco del noveno taller ‘Construyendo País’ desarrollado en Villavicencio (Meta), Lozano dijo que en octubre será inaugurado el primer radar meteorológico para toda la región, con sede en ese departamento.

“Esta región enfrenta constantes deslizamientos e inundaciones, y de la mano de la tecnología, aumentaremos la precisión en cuanto a los eventos extremos. Se trata de la tecnología al servicio de la prevención”, puntualizó el jefe de la cartera de Ambiente.

El funcionario añadió que el radar es una herramienta clave para la gestión del Sistema Nacional Ambiental, la Fuerza Pública, las comunicaciones y la prevención y mitigación de riesgos generados por variabilidad climática.

Lozano también reveló que se están creando los Centros de Prevención de Conflictos Sociambientales con el objetivo de “construir a partir del diálogo y basarnos en la información y la ciencia cuando se tomen decisiones”.

El primero tendrá como base la sede del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en Villavicencio y lo coordinará el Instituto Alexander von Humboldt.

El ministro de Ambiente de la mano de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, anunció el inicio de la siembra de 50 millones de árboles, cómo símbolo de lucha contra la deforestación.

“El primer árbol ‘Construyendo país’, será plantado precisamente en el departamento del Meta, una de las regiones más afectadas por esta problemática. Uno de los grandes flagelos del país es el incremento de la deforestación”, concluyo Lozano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD