Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nada de tierras emproblemadas: Minagricultura contó cómo se comprarán las tierras de ganaderos

La ministra aseguró que solo se comprarán tierras que no tengan problemas legales.

  • La ministra Cecilia López insistió en que estas tierras las recibirán poblaciones campesinas. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La ministra Cecilia López insistió en que estas tierras las recibirán poblaciones campesinas. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
10 de octubre de 2022
bookmark

La ministra de Agricultura, Cecilia López, explicó cómo hará el Gobierno nacional para comprarle 3 millones de hectáreas de tierras al gremio ganadero, con el que llegó a un acuerdo a través de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

López contó en la revista Semana que el Gobierno se encargará de vigilar que esta negociación, en la que se gastarán 60 billones de pesos, no tenga de por medio tierras que hayan estado involucradas en hechos ilegales, y aclaró que se harán ofertas individuales y no a Fedegán.

“Viene un ganadero y nos ofrece un predio. Inmediatamente, se hace una revisión legal para ver si este predio tiene toda la transparencia en la forma cómo se adquirió (...) La ley nos obliga a comprar tierra que no tengan ningún problema en su proceso”, dijo la ministra en el medio citado.

En esa línea, la alta funcionaria aclaró que tras comprobar la legalidad de la tierra que negociarán con el particular (ganadero) actuará la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, entidad del Ministerio de Agricultura que se encarga de identificar la capacidad productiva de las tierras.

“En ese momento se determina si esa tierra que nos van a vender legalmente, tiene capacidad productiva. Una vez eso se defina, se pasa a trabajar con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y el Upra, que definen precios máximos y mínimos y allí se van a hacer proyectos piloto”, agregó.

En ese punto, explicó la ministra, entrará la Agencia de Desarrollo Rural, que se encargará de intervenir para poner en marcha los proyectos productivos territoriales que serán de carácter comunitario y no individual.

“Son proyectos que nos van a exigir esfuerzos en cooperativismo, esfuerzos en créditos para cooperativas, créditos asociativos, etc. Esas son en principio las primeras líneas de este proceso”, apuntó la ministra López.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD