El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, defendió en la mañana de este sábado la decisión que adoptó el gobierno de entregar la parafiscalidad ganadera a la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), pese a los cuestionamientos que realizó a esa entidad la Contraloría General, bajo la administración de Edgardo Maya, y que llevó al gobierno de Juan Manuel Santos a retirar esta administración a Fedegán.
“El Ministerio evaluó lo que recibimos cuando llegamos el 7 de agosto. Encontramos que la administración del fondo estaba en manos de Fiduagraria, tras haber asumido temporalmente la administración del Fondo Nacional del Ganado. El gobierno solo podía tener temporalmente la administración de este fondo”, manifestó Valencia, haciendo énfasis en que por eso se determinó devolver, por un término de 10 años, la administración del Fondo a Fedegán, tal cual se conoció en la noche de este viernes.
Asimismo, el ministro destacó que analizó la posibilidad de un concurso público o licitación, que el gobierno anterior dejó “en prepliegos”, pero que “nunca se hizo una gestión diferente. Las inquietudes planteadas no fueron respuestas por el Ministerio anterior. Por eso no prosperó”, indicó Valencia.
Como segundo punto analizado, expresó el ministro, “revisamos las leyes y reglamentos que tienen que ver con los fondos parafiscales. La ley 89 de 1993, en su articulo 7, dice que el Gobierno contratará con la Federación de Ganaderos la administración de los recursos de parafiscales, que se complementa con la ley 101 del 93, que dice que quien administre estos parafiscales debe ser gremio representativo del sector”, es decir, a juicio de Valencia, la decisión se tomó basado en fundamentos de ley.