<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¡No para de sacudirse la tierra! Nuevo sismo de 3.3 de magnitud en Colombia

El movimiento telúrico se registró sobre las 4:54 a.m. y no dejó ninguna perdida material y humana.

  • El sismo se registró en el municipio de Los Santos, departamento de Santander. Foto: Tomada del Twitter del @sgcol.
    El sismo se registró en el municipio de Los Santos, departamento de Santander. Foto: Tomada del Twitter del @sgcol.
09 de junio de 2023
bookmark

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un nuevo sismo este viernes 9 de junio en el país. El epicentro se presentó a 10 kilómetros del municipio de Los Santos, Santander, y tuvo una magnitud de 3.3.

El movimiento telúrico se registró sobre las 4:54 a.m, con una profundidad de 146 kilómetros, así lo informó el SGC en su boletín, y que hasta el momento no reporta ninguna réplica, perdida material y humana.

La escala de medición que maneja el SGC es distinta a la escala de Ritcher, por lo que la herramienta que utiliza para medir la magnitud de estos eventos, también es distinta. La entidad utiliza la escala macrosísmica europea, mejor conocida como EMS-98.

Por lo que un sismo que presente una magnitud de 3 en este sistema de medición, puede ser considerado como leve, mientras que si llega a 4 o más, estos si son catalogados como de gran magnitud, y el movimiento puede llegar a sentirse con mayor intensidad.

En los últimos 20 días, el país ha estado siendo sacudido en varias regiones de sus regiones. Movimientos telúricos que ya han ido ocasionando estragos. Es el caso del municipio de Puerto Rondón, un municipio costero de Córdoba, que en estos momentos está siendo evacuado, ya que el sismo activo un volcán de lodo en la zona, que se manifestó a través del agrietamiento de la tierra en el sector.

También puede leer: Impresionante aparición de grietas: se tragaron hasta vacas en Puerto Escondido, Córdoba

Hasta el momento, más de 150 familias tuvieron que ser evacuadas, y se encuentran a la espera de un proceso de reubicación, así como se estima que dada la afectación ambiental que se presentó, sus habitantes ya no podrán cultivar sus alimentos, en por lo menos en 100 de sus hectáreas.

También fue el caso del municipio de Nuquí, en donde su Alcaldía y cerca de ocho de sus escuelas rurales, están fueran de funcionamiento, como los serios daños que dejaron a su infraestructura.

Llevando entonces a las administraciones municipales de ambas localidades, a solicitar el apoyo del gobierno nacional para atender la emergencia por la que están atravesando.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter