viernes
8 y 2
8 y 2
Ocho incendios forestales se registraron este lunes en Cali, capital del Valle del Cauca. Las llamas fueron apagadas por la reacción del cuerpo de bomberos y desde allí indicaron que el 99% de los incendios que se registran en la ciudad tienen involucrada la mano del seres humanos. No descartaron que los invasores de predios estén tras ellos.
El último incendio ocurrió en horas de la noche de este 13 de septiembre en el sector conocido como Bochalema, al sur de Cali. Las Unidades de bomberos y un aguacero que cayó sobre la ciudad lograron sofocar las llamas sin que se registrara reporte de lesionados.
La capital vallecaucana ha sido escenario de conflicto por la disputa que sostienen los azucareros, indígenas, comunidades negras e indígenas por la tierra. En la últimas semanas se han registrado protestas y ocupaciones de algunos predios en la ciudad.
El teniente Jhon Fitgerald, comandante de los Bomberos de Cali, consideró que las ocupaciones y los incendios forestales no son hechos aislados.
“Esta repetición de incendios en corto tiempo más versiones de ciudadanos que dicen que han visto a personas merodeando la zona minutos antes del incendio, nos está dando una particularidad y es que, al parecer, puede existir una intención de crear incendios en estas zonas donde ya hemos tenido antecedentes”, explicó Fitgerald.
El modus operandi de los invasores sería el de adelantar quemas en el terreno para dejarlo listo para iniciar con la construcción de asentamientos humanos.
“Posterior a los incendios aparecen construcciones en material liviano, madera o esterilla, y eso ha sido muy recurrente en cortos periodos. Hay mucho material para quemarse y por eso emitimos esta alerta porque en caso de que se llegue a presenta un incendio que nos coja fuerza, podemos tener pérdidas lamentables para la flora y la fauna de la ciudad”, puntualizó el bombero.