Los alcaldes de los municipios de Antioquia donde estarán las zonas veredales transitorias de normalización para las Farc, recibieron instrucciones previas a la visita de los delegados de la ONU.
En cabeza del presidente Juan Manuel Santos, el Gobierno dio detalles de la agenda para los próximos días y escuchó las inquietudes de los mandatarios sobre esas áreas, en un consejo de seguridad adelantado ayer en la Gobernación de Antioquia.
Para hoy está prevista la llegada de la delegación a la vereda Llanogrande Chimiadó de Dabeiba, el viernes visitarán la población de Santa Lucía en Ituango, el sábado estarán en la vereda Vegáez de Vigía del Fuerte, y finalizarán el domingo en Remedios, en la vereda Carrizal.
Precisamente la alcaldesa de Remedios, Lucía Carvajal, se mostró tranquila tras la reunión, y aseguró que todos los alcaldes involucrados pudieron expresar sus dudas y problemas a la Presidencia, sobre todo en las necesidades que tienen las veredas seleccionadas, que en su caso es Carrizal, donde no hay agua ni luz y es un territorio de difícil acceso.
“Es bueno que sepan todo esto, porque esas zonas van a ser muy visitadas y nosotros, por ejemplo, no podríamos ni siquiera garantizar el acceso a la vereda si llueve”, añadió la alcaldesa. Sin embargo uno de los puntos que preocupa a la población de Remedios es la seguridad, pues allí, las Farc no son el único grupo ilegal que tiene presencia.
“A los campesinos no les preocupa mucho el tema, porque si hemos vivido con ellos 60 años armados y vamos tenerlos desarmados entonces el problema no es muy grave. La preocupación es por la ocupación de terrenos de otros actores armados. Los ‘elenos’, por ejemplo, están en la ruralidad, y las bacrim en la parte urbana”, explica Carvajal.
En Ituango también se preparan para recibir a la comisión de la ONU, el Gobierno y Farc. Según Hernán Álvarez, alcalde de esa población, “se espera que una vez termine todo esto con las Farc, la comunidad obtenga buenos beneficios y apoyo del Estado”.