x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Sean serios, paguen de su bolsillo”: críticas al Pacto Histórico por indecisión frente a la consulta

La indecisión del Pacto Histórico frente a la consulta del 26 de octubre desató críticas por el posible despilfarro de más de $123.000 millones. ¿Quién debe asumir el costo político y económico?

  • La Convención Nacional del Pacto Histórico, llevada a cabo el 19 de julio de 2025. FOTO: COLPRENSA
    La Convención Nacional del Pacto Histórico, llevada a cabo el 19 de julio de 2025. FOTO: COLPRENSA
hace 4 horas
bookmark

La crisis interna del Pacto Histórico se profundizó este miércoles tras la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del 26 de octubre, decisión que expuso nuevas divisiones dentro del movimiento. El exalcalde se apartó luego de que, según él, “el CNE modificara las reglas a último momento”, lo que generó reclamos por el manejo político y los costos asociados.

Le puede interesar: El Pacto Histórico guarda silencio tras nuevas revelaciones contra el hermano de Daniel Quintero, ¿qué hay detrás?

La senadora Ángela Lozano cuestionó la falta de coherencia del bloque: “Siempre fue público que es consulta interpartidista. Tan sabido por todos que el mismo Pacto oficialmente retiró la consulta. Después usted la impuso a la brava en la hora límite (...). Sean serios, paguen de su bolsillo el costo de su jugarreta de hacerla-no hacerla-hacerla y ahora retirarla”.

Por su parte, Daniel Briceño advirtió que si el Pacto Histórico cancela la consulta “hará perder $123.406 millones a los colombianos”, monto correspondiente a la organización del evento ya contratada.

Los documentos que muestra Briceño serían sobre el clausulado adicional al contrato de prestación de servicios electrónicos N.º 069 de 2025, firmado para la “organización y realización de la consulta popular, interna o interpartidista” del próximo 26 de octubre.

En el texto se detalla que el contrato fue suscrito bajo urgencia manifiesta declarada el 2 de octubre mediante la Resolución 12573 de 2025, con el fin de garantizar la logística, la informática y los servicios asociados al proceso electoral.

El documento establece una cantidad mayor a 123 mil millones de pesos (123.406.794.418 pesos es la cifra exacta) que incluye IVA y demás impuestos. La suma se distribuye en tres rubros principales: 117.675 millones para “otros servicios profesionales, científicos y técnicos”; 5.239 millones para “servicios de transporte de carga”; y 491 millones para “arrendamiento o alquiler sin operario”.

La vigencia presupuestal corresponde al año 2025, con base en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) 115325, expedido también el 2 de octubre.

El contrato prevé un plazo de ejecución hasta el 18 de noviembre de 2025, contado desde la firma del acta de inicio, y establece que la Registraduría pagará el 80% del valor una vez se certifique la entrega de los servicios, y el 20% restante después de la verificación final y la liquidación del contrato.

Estos documentos confirman que la Registraduría ya había comprometido recursos para la ejecución de la consulta del 26 de octubre, por lo que una eventual cancelación o retiro del proceso implicaría una pérdida directa de los fondos contratados, lo que reaviva el debate sobre la responsabilidad política y fiscal del Pacto Histórico frente a la realización o no de la consulta.

Le puede interesar: Iván Cepeda y Carolina Corcho confirman que no se retirarán de la consulta del Pacto Histórico

Preguntas sobre la nota:

¿Cuánto costaría cancelar la consulta del 26 de octubre?
Más de $123.406 millones ya comprometidos en contratos de logística y servicios.
¿Quién firmó el contrato para la consulta?
La Registraduría Nacional, bajo la Resolución 12573 del 2 de octubre de 2025.
¿Qué impacto tendría la cancelación de la consulta para los ciudadanos?
Una pérdida fiscal millonaria y un nuevo debate sobre el uso de recursos públicos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida