x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Mi hijo salió un día con el celular lleno de mensajes confusos”: el drama de los niños reclutados por redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el nuevo campo de batalla para los grupos armados. Niños y adolescentes en Colombia están siendo reclutados desde sus celulares. Lea cómo la ONU y las plataformas buscan frenar esta amenaza silenciosa que puede estar más cerca de lo que imagina.

  • Entre enero y septiembre de este año se han registrado 123 casos de reclutamiento de menores en Colombia. Foto: Colprensa
    Entre enero y septiembre de este año se han registrado 123 casos de reclutamiento de menores en Colombia. Foto: Colprensa
hace 6 horas
bookmark

El hijo de María tenía 14 años cuando desapareció con una mochila al hombro y un celular lleno de mensajes que parecían inofensivos. Detrás de una supuesta novia en Facebook se escondía un reclutador. Semanas después, María supo que su hijo había sido llevado por un grupo armado.

“Mi hijo salió de la casa cuando yo no estaba, con una mochila y se fue. Luego me enteré de que estaba reclutado. Encontré una conversación con una supuesta novia que le decía que se iba a un grupo armado”, le dijo la mujer a funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia.

Le puede interesar: Condenan a reclutador de menores en Cauca que operaba para las disidencias de las Farc: los contactaba por redes sociales

Desde entonces no volvió a ver su adolescente. Historias como la suya se repiten en distintas regiones del país y hoy encienden las alarmas sobre el reclutamiento de menores a través de redes sociales.

En los colegios de las zonas rurales del Cauca la tendencia es preocupante. Es la conversación normalizada entre los estudiantes, la ausencia repentina a las jornadas académicas son la alerta de que “este ya fue al monte”.

Cómo operan los reclutadores en redes sociales

Liliana, una profesora de una pequeña institución educativa en Toribío, recuerda el caso de uno de sus ‘pelaos’; tenía 13 años cuando fue engañado vía redes sociales y reclutado creyendo que se iría a aprender programación informática. “No volvimos a saber de él, lo atraparon por su pasión hacia los computadores, él quería ser ingeniero”.

El conflicto armado se reconstruye a través de los testimonios de víctimas y victimarios, una colcha de recuerdos dolorosos o un retrato hablado de lo que fue y sigue siendo la guerra en Colombia.

Gracias a los testimonios de los sobrevivientes, el país conoció las formas más crueles de reclutamiento. Niños arrebatados a la mala de los brazos de sus padres, secuestrados o amenazados con un fusil apuntando a la cabeza. Los grupos armados llegaban a las veredas en masa, y el sonido de sus botas era la señal de que había que huir, aunque pocos lograban hacerlo.

Con los años, la guerra no desapareció, solo mutó. Cambió el sonido de las botas por el clic de un celular. Ya no hay fusiles frente a las casas ni hombres armados irrumpiendo en los pueblos. Hoy los jóvenes están cayendo en trampas virtuales, reclutados a través de las redes sociales.

TikTok y Facebook, nuevas vitrinas de captación

Plataformas como TikTok, Facebook e Instagram sirven de vitrina para mostrar un estilo de vida seductor. Fiestas, dinero, motocicletas, armas, tenis de marca y símbolos que aluden a la coca y al poder territorial.

Lea más: Así es la estela de abusos a las mujeres en Catatumbo

Detrás de esos videos, algunos con más de 2,6 millones de interacciones y 231.000 seguidores, hay una estrategia silenciosa de reclutamiento dirigida a adolescentes de zonas rurales y periféricas, jóvenes con escasas oportunidades y familias fracturadas.

Según un informe de El Tiempo, al menos 63 cuentas de TikTok han sido identificadas como herramientas de propaganda de las disidencias de las Farc y otras estructuras armadas. El Cauca concentra más del 70 % de estas cuentas, con mayor presencia de los frentes ‘Jaime Martínez’, ‘Carlos Patiño’ y el Bloque Occidental Jacobo Arenas, que operan en el suroccidente del país.

La respuesta de la ONU ante esta nueva forma de reclutamiento

Frente a este fenómeno, la ONU ha empezado a diseñar una estrategia para contener lo que califica como una nueva forma de reclutamiento digital. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, lidera una serie de reuniones con ejecutivos globales de TikTok y Meta, en busca de mecanismos de detección y bloqueo de contenidos que promuevan la vinculación de menores a grupos ilegales.

El objetivo es que las empresas tecnológicas asuman protocolos de revisión especiales, en los que se crucen palabras clave, emojis o patrones visuales usados por los reclutadores, como el trébol verde, el ninja encapuchado o el fajo de billetes, y se notifique automáticamente a las autoridades.

El panorama es grave. Según cifras de la Defensoría del Pueblo entre enero y septiembre de este año se han registrado 123 casos de reclutamiento de menores en Colombia. En 2024 se registraron 578 casos de reclutamiento de menores, un 20 % más que el año anterior. Muchos de ellos, según el organismo, iniciaron con contactos o mensajes por redes sociales.

La ONU espera concretar en las próximas semanas nuevas políticas empresariales y acuerdos de cooperación con las plataformas tecnológicas, con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes de esta modalidad de captación digital que ya se ha convertido en una de las principales amenazas para la infancia en los territorios más vulnerables del país.

Entérese: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno

Preguntas sobre la nota:

¿Qué es el reclutamiento digital de menores?
Es una modalidad en la que grupos armados usan redes sociales para engañar y captar niños y adolescentes con falsas promesas de dinero o poder.
¿Qué redes sociales usan para reclutar a los niños?
Principalmente, TikTok, Facebook e Instagram, donde muestran una vida de lujos y poder para atraer a los jóvenes.
¿Qué regiones son más afectadas en Colombia por el reclutamiento digital?
El Cauca, Catatumbo y zonas rurales del suroccidente concentran más del 70% de los casos detectados.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida