Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Después del 7 de agosto del 2026, sea cual sea el Gobierno que llegue, va a encontrar problemas de seguridad serios”: Mininterior

El ministro Juan Fernando Cristo instó a analizar cómo enfrentar nuevas manifestaciones de violencia y cómo combinar las negociaciones de paz con aquellos que quieren desmovilizarse.

  • Cristo dijo que quienes han demostrado con hechos interés en la paz, “van a encontrar en el Estado plena disposición para avanzar en las negociaciones”. FOTO: MININTERIOR
    Cristo dijo que quienes han demostrado con hechos interés en la paz, “van a encontrar en el Estado plena disposición para avanzar en las negociaciones”. FOTO: MININTERIOR
18 de noviembre de 2024
bookmark

En desarrollo de un foro para conmemorar los ocho años de la firma del Acuerdo de Paz con las extintas Farc, este lunes el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que tras el 7 de agosto del 2026, cuando concluye el Gobierno de Gustavo Petro, el nuevo Ejecutivo que llegue “va a encontrar problemas de seguridad muy serios”.

“El Gobierno del cambio termina el 7 de agosto del 2026. Después del 7 de agosto del 2026, sea cual sea el Gobierno que llegue, va a encontrar unos problemas de seguridad serios en el país, independientemente de lo que logremos avanzar ahora y eso hay que reconocerlo”, admitió Cristo.

Le puede interesar: Los resultados de dos años de Paz Total: una promesa lejos de cumplirse

En esa línea, el ministro de la política instó a analizar, entre todos los colombianos, “cómo enfrentar esas nuevas manifestaciones de violencia y cómo combinar las negociaciones de paz con aquellos que quieren desmovilizarse y desarmarse, con el fortalecimiento de una política de seguridad integral”.

Cristo manifestó que parte de la problemática se debe no solo a la política de paz total del actual Gobierno, sino que responde también “a la no implementación del Acuerdo de Paz por parte del anterior Gobierno”.

Si bien el ministro resaltó la necesidad de ver los avances logrados frente a la implementación del Acuerdo, invitó a reflexionar sobre los retos que persisten: “Al hacer el balance de los ocho años, puede uno decir que se aplica el lugar común donde se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. Yo he preferido verlo medio lleno. Es parte de la controversia”.

Además, reconoció que como Estado deben “hacer mucho más” para garantizar la vida y la seguridad de los desmovilizados: “Pocos reconocemos que los excombatientes han cumplido con el Acuerdo. Yo creo que esto es una buena noticia para la sociedad colombiana”.

Siga leyendo: Acuerdo de Paz: estas son las deudas en la era de Gustavo Petro

Finalmente, frente a las negociaciones de paz que se adelantan con diferentes grupos armados, Cristo manifestó que quienes han demostrado con hechos, no solo con palabras, interés en la paz, “van a encontrar en el Estado plena disposición para avanzar en las negociaciones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD