Este viernes, estudiantes, egresados y profesores de la Universidad Nacional de Colombia dieron a conocer un comunicado en el que rechazan las afirmaciones que contiene el escrito de solicitud de principio de oportunidad, presentado por la Fiscalía en el caso del atentado al Centro Comercial Andino, perpetrado en 2017.
Aunque el pasado miércoles, la vicefiscal Martha Mancera negó que el ente acusador haya incurrido en señalamientos contra el centro educativo y aseguró que se estaba divulgando “información falsa”, el abogado Francisco Bernate, quien defiende a las víctimas, reveló extractos del documento en los que la Fiscalía asegura que la acusada Natalia Trujillo Nova “fue estudiante egresada de la Universidad Nacional, graduada como abogada, y por esta condición conoce desde su interior la estructura y funcionamiento del Eln”.
A partir de esta controversia, 520 integrantes de la comunidad académica emitieron el pronunciamiento en el que ponen como punto de partida que “a pesar de la desfinanciación estatal que la Universidad ha enfrentado por años, entre otros retos que hacen más compleja la labor, continuamos cediendo nuestros corazones con el fin de que cada latido sea por la democracia y la paz”.
En contexto: Niegan libertad a implicada en atentado a centro comercial Andino
Los firmantes aseguran que la afirmación de la Fiscalía “fractura la coherencia constitucional” y “desconoce la labor e importancia de una entidad oficial del Estado a partir de discursos lejanos a los principios establecidos en el ordenamiento jurídico”.
“Es contrario a cualquier propósito democrático ofrecer y mantener un documento oficial que estigmatice a la institución académica del Estado llamada a contribuir a la unidad nacional y que, además, está comprometida con los procesos de transformación social requeridos para alcanzar una sociedad equitativa, incluyente y en paz”, insiste el comunicado.
Pero además, señalan los firmantes, la presentación del documento “no constituye un hecho aislado”, sino que responde “al patrón que ha regido el discurso de la Fiscalía, organismos de inteligencia y medios de comunicación desde que se anunció la captura de los presuntos implicados”.
Finalmente, la comunidad académica hace un llamado a “encausar la investigación hacia el objetivo principal: esclarecer los hechos y responsables del atentado”.
“Recordemos casos anteriores en donde la Fiscalía y los medios de comunicación han hecho énfasis sobre capturas de personas vinculadas a la Universidad, pero que, posteriormente, son dejadas en libertad por falta de pruebas. Ello, sin que medie ejercicio alguno de reparación frente al estigma al que nos exponen constantemente”, concluye el pronunciamiento.