language COL arrow_drop_down

Indígena murió en Tumaco en presunta operación antinarcóticos

  • La operación habría empezado el pasado martes en cercanías al resguardo Inda Sabaleta. FOTO Colprensa
    La operación habría empezado el pasado martes en cercanías al resguardo Inda Sabaleta. FOTO Colprensa

En la mañana de este miércoles y en confusos hechos que aún son materia de investigación, fue herido de gravedad Ángel Artemio Nastacuas Villarreal, de 35 años de edad, perteneciente a la comunidad indígena Awá, quien a pesar que varios de sus compañeros le prestaron a tiempo la atención, trasladándolo en una improvisada camilla hasta una zona poblada, falleció después de una hora.

El caso se presentó en el resguardo indígena Inda Sabaleta, a una hora del casco urbano de Tumaco y a media hora del corregimiento de Llorente. Al parecer, el martes, agentes de la Policía antinarcóticos y personal del Ejército Nacional arribaron al sitio a realizar labores de erradicación manual. Sin embargo, en la mañana del miércoles cuando iniciaban con el trabajo en la vereda El Cedro, una gran cantidad de indígenas y colonos llegaron al lugar, presuntamente buscando dialogar con los uniformados.

Según se denunció, después de las 9:00 de la mañana los agentes trataron de dispersar a la comunidad disparando de forma indiscriminada, se intuye que en la refriega fue herido Nastacuas Villarreal, quien posteriormente falleció. De igual manera otros indígenas habrían resultado lesionados.

Líderes de la comunidad indígena Awá solicitaron la presencia del Gobierno departamental, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, para verificar lo sucedido y evitar que ocurra una masacre como la que se presentó en la zona de Tandil en el mes de octubre del año 2017, donde murieron 7 campesinos en enfrentamientos con el Ejército y la Policía.

Lea también: Defensoría del Pueblo pide que se aclare muerte de campesino en Tumaco

No hay soluciones

Ridir Pay, Consejero Mayor de la comunidad Awá expresó que “hay mucha preocupación sobre lo sucedido, a pesar de la cantidad de reuniones que hemos tenido con el Gobierno nacional, la intención es sustituir los cultivos ilícitos pasando por encima de las comunidades indígenas y afrodescendientes, no existe por parte del Gobierno un plan serio y claro para la ayuda luego de la erradicación, les hemos propuesto la asistencia en tema de vías, salud, seguridad, educación, financiación para proyectos productivos con enfoque diferencial, pero todo queda en letra muerta”.

De igual manera, la comunidad indígena teme por la fumigación aérea y la presencia de grupos irregulares que se disputa el territorio donde en una vasta zona se cultiva coca. “Hay un temor evidente, si nos sentamos a dialogar los líderes corremos peligro, puesto que nos amenazan por reclamar lo que corresponde a la comunidad. De igual manera, hace dos años se hicieron varias actas de acuerdo con el Ministerio del Interior, pero hasta el momento no se ha cumplido ninguna de las peticiones. A su vez, en este momento la situación es de más riesgo, puesto que grupos al margen de la ley están amenazando a las comunidades por el tema del confinamiento obligatorio, ellos asesinan a quien salga en horarios no establecidos en la zona, de igual forma en cualquier momento se presentan enfrentamientos con la Fuerza Pública ya que ellos también están acá, en este caso la población civil quedaría en medio del fuego cruzado”, agregó el líder.

En el resguardo Inda Sabaleta, se asientan unas 2000 personas, quienes pertenecen a la comunidad de Awá.

Entre tanto, el cadaver de Ángel Artemio Nastacuas Villarreal es velado por familiares y amigos en ese lugar y el jueves está prevista la llegada de la Fiscalía para la inspección el cadáver y su reconocimiento. “Queremos una investigación a fondo y que sepa la verdad, los agentes que dispararon tiene que responder”, dijo un integrante de la familia de la víctima.

Te puede interesar