viernes
3 y 2
3 y 2
Rodolfo Benítez, delegado de Cuba en los diálogos de paz, anunció este jueves la creación de la Comisión de la Verdad que entrará a operar luego de que se haya firmado el acuerdo de paz con las Farc.
“El Gobierno Nacional y las Farc hemos alcanzado un acuerdo para que se ponga en marcha, una vez firmado el acuerdo final, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, que será un mecanismo independiente e imparcial de carácter extra-judicial”, indicó Benítez.
Según indicó Benítez, la comisión estará integrada por 11 comisionados elegidos por un comité de 9 integrantes de las Farc, el Gobierno y la mesa de diálogos. Y deberán cumplir unos requisitos de idoneidad, imparcialidad, independencia y conocimiento del conflicto armado y los derechos humanos. “La selección de los comisionados también deberá tener en cuenta criterios colectivos como la equidad de género, el pluralismo, la interdisciplinariedad y la representación regional”, aseguró Benítez.
Por otro lado, se dejó claro que la Comisión tendrá una duración de tres años incluyendo la elaboración del informe final. Y contará con 6 meses para preparar todo lo necesario para su funcionamiento. “La publicación del informe final se realizará durante el mes siguiente a la conclusión de los trabajos de la Comisión”, sostuvo Benítez.
El delegado insistió que el Gobierno y las Farc, se comprometerán a contribuir de manera decidida al esclarecimiento de la verdad sobre todo lo ocurrido en el conflicto, incluyendo las violaciones de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Según Benítez, esta Comisión deberá cumplir tres objetivos fundamentales: contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido, al reconocimiento de las víctimas y promover la convivencia en los territorios. En este último punto, recalcó que para ello se “promoverá un ambiente de diálogo y creará espacios en los que las víctimas se vean dignificadas, se hagan reconocimientos individuales y colectivos de responsabilidad...Así se sentarán las bases de la no repetición, la reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera”.
Señaló además que será una Comisión independiente, funcionará durante tiempo limitado y tendrá participación de las víctimas. Para eso Benítez señaló que habrán unos criterios que orientarán la Comisión entre ellos que se centrará en las víctimas, será imparcial e independiente y de carácter transitorio. Así mismo, tendrá un enfoque territorial, diferencial y de género.
“Los esfuerzos de la Comisión estarán centrados en garantizar la participación de las víctimas del conflicto. Será un mecanismo imparcial e independiente con plena autonomía para el desarrollo de su mandato y el cumplimiento de sus funciones. Será excepcional y funcionará durante un tiempo limitado de tal forma que sus conclusiones y recomendaciones puedan contribuir de manera efectiva a la construcción de una paz estable y duradera. Será una entidad de nivel nacional pero tendrá un enfoque territorial. Habrá especial atención a la victimización sufrida por las mujeres”, aclaró Benítez.
Así mismo, indicó que la Comisión investigará crímenes de las Farc, del Estado y de cualquier persona involucrada en el conflicto. Además valorará las condiciones de seguridad necesarias para realizar sus actividades y coordinará con los mecanismos para realizar el acuerdo final de paz.
“Respecto de su trabajo en la Comisión, los comisionados no estarán obligados a declarar en procesos judiciales, estarán exentos del deber de denuncia, y sus opiniones y conclusiones no podrán ser cuestionadas judicialmente. Además se coordinará, con las autoridades del Estado, la puesta en marcha de las medidas de seguridad necesarias tanto para los comisionados como para quienes participen en las actividades de la Comisión”, sostuvo Benítez.
Agregó que se hará público el mecanismo de metodología de la Comisión, la cual trabajará en un marco temporal amplio que es todo el conflicto armado en el país, y se basará en los informes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Esta “adoptará procedimientos para contrastar y verificar la calidad de la información que recolecte incluyendo su confiabilidad, y para identificar la información falsa que pudiera haber sido suministrada de mala fe a la Comisión”, concluyó el delegado.