<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Disidencias y bacrim, los verdugos de exguerrilleros

Información de la Fiscalía evidencia que antiguos compañeros de guerra son los que atacan a desmovilizados.

  • Pie de foto: Excombatientes de Farc son atacados por sus antiguos compañeros. FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
    Pie de foto: Excombatientes de Farc son atacados por sus antiguos compañeros. FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
14 de junio de 2018
bookmark
12
familiares de desmovilizados de las Farc han sido asesinados según la Fiscalía.

Tras la firma del Acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc el 26 de noviembre de 2016, la primera preocupación que corrió por las filas de los excombatientes fue tener seguridad que le garantizara su vida.

Para los antiguos guerrilleros de las Farc, los asesinatos de exintegrantes de grupos armados ilegales fue una premonición y, por ejemplo, los homicidios de 2.210 desmovilizados de las Autodefensas registrados por la Policía entre el 2002 y el 2009, fue el motivo para pedir protección y que se investiguen los asesinatos de exFarc que, en un año de la firma del Acuerdo, van 65 según la Fiscalía.

De esas 65 muertes, el ente investigador ha logrado esclarecer 26 (el 41%) y los mayores ejecutores son, en su orden, las disidencias de Farc, identificadas por las autoridades como Grupos Armados Organizados Residuales (Gaor) y el Clan del Golfo, (ver infografía).

Según la información de la Fiscalía, solo los disidentes de la extinta guerrilla han asesinado a 15 de sus antiguos compañeros, mientras que “los Urabeños” o “Clan del Golfo”, han cobrado la vida de siete desmovilizados.

“La Unidad de Investigación de la Fiscalía ha obtenido 11 órdenes de captura, tres de los crímenes investigados se encuentran en etapa de juicio, uno más está pendiente de decisión de los jueces de ejecución de penas y en los 42 restantes hay importante material probatorio y evidencia física con los que se espera ir ante jueces de garantías para solicitar las respectivas órdenes judiciales”, precisó a través de un comunicado Néstor Humberto Martínez, fiscal general de la Nación.

¿Por qué los matan?

Información registrada por Inteligencia de la Policía y Militar señala que en 2017 los desmovilizados de las Farc recibieron 146 panfletos, de estos, 56 fueron, al parecer, firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Agc; las Águilas Negras se atribuyeron 22; y el Eln cinco.

Bajo este panorama, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timochenko, jefe del ahora partido político de Farc, aseguró que es preocupante, y para ellos son más dolorosos los homicidios de sus simpatizantes: “es que ya suman casi medio centenar los guerrilleros reincorporados asesinados por sicarios en diferentes lugares. Un hecho vergonzoso para un Estado que ofreció toda clase de garantías”.

No obstante, aunque Gobierno y Farc tienen identificado que el asesinato de los exguerrilleros pasó de un temor a una realidad, no han podido establecer las causas de estas muertes.

Luis Eduardo Celis, analista de los temas de conflicto y construcción de paz y asesor de la Redprodepaz, considera que los homicidios de exguerrilleros se presentan porque muchos de ellos no se subordinan a estas nuevas estructuras ilegales.

“Todo el que se oponga a los negocios de narcotráfico, minería ilegal, o cualquier economía gestionada ilegalmente, se pone en la mira de estas estructuras con intereses en el territorio”, enfatiza Celis.

En su análisis, el especialista no descarta que en 54 años de conflicto armado la historia es larga “y pueden haber historias entrecruzadas, entre ellas cadenas de venganzas”.

La percepción de Kenneth Burbano, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, es posible que desde los sectores más radicales de la violencia armada “se mire a los exguerrilleros como traidores a la causa revolucionaria; o se trate de una forma de intimidación no solo para quienes estuvieron alzados en armas sino también para el Gobierno, para demostrar que el proceso de paz fracasará”.

Sigue la preocupación

Si bien excomandantes de las Farc como Helmer Arrieta, quien comandó el frente 18, consideran que el Gobierno ha cumplido con la implementación de algunos esquema de protección, la seguridad debe ir más allá de un plan, “y ser Integral y que comprometa a toda la institucionalidad. Sin seguridad no hay reincorporación, como debe ser”.

La orden para la Fuerza Pública es arreciar contra reductos de grupos ilegales nacidos tras la desmovilización de las Farc, porque según el presidente Juan Manuel Santos, son los que por ahora quieren torpedear la paz lograda con el grupo insurgente.

Infográfico
Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter