Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Europa no está pidiendo nada a cambio: Canciller Holguín

Estados Unidos y Canadá también están interesados en ayudar a Colombia en el posconflicto.

  • La canciller María Ángela Holguín dijo a su regreso al país que lograron lo que buscan en Europa: apoyo político. FOTO colprensa
    La canciller María Ángela Holguín dijo a su regreso al país que lograron lo que buscan en Europa: apoyo político. FOTO colprensa
17 de noviembre de 2014
bookmark

Una semana después de terminar la gira que la llevó, en compañía del presidente Juan Manuel Santos, por España, Bélgica, Alemania, Portugal, Francia y Reino Unido, la canciller María Ángela Holguín destacó los logros alcanzados para beneficio del proceso de paz y el posconflicto.

No solo buenos resultados en paz consiguió Holguín en el periplo por esos países, también se dieron con la Alianza del Pacífico de la cual los mandatarios visitados vieron que se está consolidando ese bloque subregional, y varios de ellos desean estar muy cerca para lograr beneficios conjuntos.

¿Cuál es su balance de la gira que por Europa realizó el presidente Santos?

“Muy positivo. El apoyo de los países europeos fue contundente; mucho apoyo al proceso de paz y al Gobierno por emprender su búsqueda. Ellos tienen claro que la paz en Colombia repercute positivamente en la región y en el mundo entero. Lograr en una semana reunirse con seis jefes de Estado y con todas las altas instancias de la Unión Europea no es fácil pero lo hicimos. Se logró explicar el proceso y lo que sería la etapa del posconflicto cuando se firme el acuerdo de paz”.

¿Por qué escoger Europa para iniciar esta
búsqueda de apoyo
y no otra parte del mundo?

“Los países europeos nos han venido preguntando a lo largo de estos dos años en qué pueden ayudar y cómo pueden cooperar con la paz; han estado muy pendientes del avance de los diálogos y lo que ellos podrían hacer en el posconflicto. Además hay que recordar que las Farc en el pasado establecieron relaciones con grupos en Europa. Los países europeos siempre han estado cerca del conflicto colombiano y la agenda que manejábamos estaba marcada por temas relacionados con éste. Ahora tenemos temas que les sirven al desarrollo del país: educación, innovación, ciencia y tecnología, y manteniendo el diálogo en derechos humanos que siempre es importante”.

¿Europa está pidiendo algo a cambio de este apoyo?

No está pidiendo nada a cambio; tienen claro lo que representa la estabilidad y las oportunidades que ofrece una Colombia en paz. Compartimos muchos valores y principios que para ellos son importantes de preservar”.

¿Regresan a Colombia
satisfechos? ¿Lograron
lo que buscaban?

“Esperábamos justamente lo que nos dieron, apoyo político. Queremos que estén con Colombia cuando se llegue al final del conflicto, y apoyen lo acordado. Se ha propuesto un fondo para promover los proyectos que se deriven de los acuerdos, que se financiarán más adelante; han coincidido en que la Comisión de la Unión Europea avance en la creación de este fondo”.

¿Van a buscar otros
países o regiones?

“Estados Unidos y Canadá también han estado muy pendientes para ayudar; miraremos con ellos cómo puede ser su participación en el posconflicto”.

¿Qué le responde a la gente que vive cuestionando el proceso o incluso esta búsqueda de aliados?

“Que crean en una Colombia en paz, una Colombia que camina hacia el desarrollo, dando una mejor calidad de vida a su población y en la cual nos podremos reconciliar y vivir todos en este país maravillosos que tenemos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida