En una ceremonia sencilla, los integrantes del equipo de rafting conformado por excombatientes de las Farc, recibieron la bandera de Colombia que los identifica como la representación del país en el mundial que se realizará en Australia entre el 13 y el 25 de mayo próximos.
El director de Coldeportes, Ernesto Lucena, viajó hasta el Espacio Territorial de capacitación y Reincoporación, ETCR, en Miravalle, Caquetá, dónde los excombatientes que pertenecieron a la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, bajo el mando de alias “el Paisa”, se entrenaron por más de cinco meses en esta disciplina.
Le puede interesar: Cinco exguerrilleros competirán por Colombia en el mundial de rafting
“Ustedes mostrarán una cara diferente de Colombia. La vida es un remar constante y me complace entregar esta bandera que simboliza que después de la lucha armada, se puede construir un futuro a partir del deporte”, dijo Lucena.
El equipo de exguerrilleros llamado “Remando por la Paz”, está conformado por los excombatientes Duberney Moreno, Frellin “pato” Noreña, Édgar Portela, Hermides Linares, Édinson Gaviria y John Sebastián Rivas, y también hacen parte de él los civiles Lorena Leiva, Juan David Gáez Gamboa, Jimmy Charry; quienes le apuestan a un proyecto productivo como una forma de reconciliación.
“Después de formar parte de las Farc, serpenteando las montañas durante el conflicto armado, decidí cambiar el fusil por el remo en el río que lleva mi nombre: el Pato. Participar en el mundial es una oportunidad para dar a conocerlo tras muchos años donde nadie podía entrar por el conflicto, y para mostrar al mundo nuestro trabajo y nuestra transformación hacia la vida civil”, expresa Frellin.
La iniciativa del proyecto ecoturístico, y el equipo de rafting, nació con el apoyo de Naciones Unidas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y otras entidades del Gobierno, que facilitaron la llegada de instructores extranjeros al Río Pato, donde se capacitaron y entrenaron los competidores que representarán a Colombia en una competencia de 30 países.
El director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, Andrés Stapper, expresó que esta iniciativa con los cinco excombatientes de las Farc y tres miembros de la comunidad de Miravalle, nos permitió conocer a esa Colombia que muchos no conocemos, zonas que hoy le apuestan al turismo”.