Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La JEP tiene nuevo presidente: Alejandro Ramelli asumirá el próximo 5 de noviembre

El magistrado actualmente integra la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas del tribunal de paz.

  • Alejandro Ramelli fue candidato a magistrado de la Corte Constitucional en 2017. FOTO COLPRENSA
    Alejandro Ramelli fue candidato a magistrado de la Corte Constitucional en 2017. FOTO COLPRENSA
15 de octubre de 2024
bookmark

Con una votación de 20 votos en la Sala Plena, la Jurisdicción Especial para la Paz eligió este martes al magistrado Alejandro Ramelli como su nuevo presidente para los próximos dos años. Este destacado abogado asumirá oficialmente su cargo el próximo 5 de noviembre, marcando un nuevo capítulo en la gestión de este tribunal, que se estableció en 2017 para abordar los crímenes más graves del conflicto armado colombiano.

Le puede interesar: Otty Patiño aseguró que se evalúa que la JEP no se prolongue en el tiempo, ¿por qué?

Ramelli, quien actualmente integra la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas, cuenta con una sólida formación académica. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, posee un máster en Derechos Humanos de la Universidad de París X Nanterre y un doctorado en Derecho de la Universidad de Salamanca.

Su trayectoria profesional incluye cargos significativos en la Fiscalía General de la Nación, donde se desempeñó como jefe de la Unidad Nacional de Análisis y Contexto (UNAC) y como fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, entre otros.

Durante la elección, Ramelli superó a la magistrada Reinere Jaramillo y al magistrado Danilo Rojas en una contienda que se extendió hasta la tarde, luego de un inicio problemático marcado por fallas técnicas en las votaciones. Jaramillo recibió 9 votos en la primera ronda, quedando descartada. En la segunda vuelta, Ramelli se enfrentó a Rojas, quien obtuvo 12 votos, pero el magistrado electo logró captar 20, asegurando así su posición al frente de la JEP.

Uno de los retos más urgentes que deberá enfrentar Ramelli será la necesidad de acelerar los procesos e investigaciones en curso para que se traduzcan en sanciones efectivas para los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad. La JEP ha enfrentado críticas en cuanto a su eficiencia y a la percepción de sus medidas restaurativas, sobre todo tras el reciente lanzamiento del documental ‘Siembras de impunidad’, que refleja el descontento de algunas víctimas respecto a la administración de justicia.

Además, se espera que Ramelli trabaje en la consolidación de la legitimidad de la JEP, no solo ante las víctimas, sino también en su relación con el Gobierno y organismos internacionales.

Uno de los compromisos más inmediatos será llevar a cabo la ejecución de más de $100.000 millones destinados a reparaciones tempranas, en coordinación con la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), según lo acordado por el saliente presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal. La nueva administración de Ramelli también deberá sortear un ambiente político complejo, caracterizado por las tensiones entre los excombatientes de las FARC y el Gobierno de Gustavo Petro, que podrían influir en la dinámica de los procesos judiciales y en la percepción pública de la JEP.

Con cerca de 40 publicaciones en su haber en áreas como Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Ramelli se presenta como una figura con la experiencia necesaria para liderar este desafío y asegurar la efectividad de la justicia transicional en Colombia.

Ramelli sucede al magistrado Roberto Carlos Vidal, quien destacó la importancia de fortalecer las reparaciones tempranas como parte integral del proceso de justicia transicional.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida