Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Final tipo Tour de Francia! El ciclista antioqueño Sebastián Castaño ganó la segunda etapa de la Vuelta Colombia 2025 en una subida imposible

El pedalista antioqueño se impuso en la fracción que finalizó en Monterrey, Casanare.

  • Sebastián Castaño, del equipo Sistecrédito (a la izquierda de la pantalla), es uno de los mejores escaladores del pelotón nacional de pedalismo. FOTO: JAIME PÉREZ
    Sebastián Castaño, del equipo Sistecrédito (a la izquierda de la pantalla), es uno de los mejores escaladores del pelotón nacional de pedalismo. FOTO: JAIME PÉREZ
hace 4 horas
bookmark

Quien ha montado bicicleta lo sabe: un paisaje bonito, instagrameable, es consecuencia de una subida exigente, desgastante, de esas que revienta las piernas. Dicen que desde El Alto del Porvenir, ubicado en Monterrey, Casanare, se ven amaneceres, atardeceres de cielo naranja con visos azules: los más lindos del país.

En ese lugar, el punto más alto de una subida de más de 10 kilómetros con pendientes de entre el 7 y el 11,5% de desnivel, terminó la segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2025. El punto más difícil de la carrera fueron los 200 metros finales, una carretera estrecha, de vereda, que a cualquier amante del pedalismo le pudo recordar el Alpe D’Huez, o el Alpe de la Loze, porque los ciclistas debieron hacer un esfuerzo grande, pararse en pedales, para coronar.

El pedalista antioqueño Sebastián Castaño, del equipo Sistecrédito, fue el ganador de la fracción. Con su camiseta verde fluorecente cabalgó en solitario los últimos metros en solitario. Levantó los brazos cuando se acercó a la meta y festejó con emoción, tanta que ni podía hablar, que no lograba hilar frases cuando atendió a los medios.

Solo se oían sollozos salir de su boca. Era una mezcla entre lágrimas de alegría y exteriorización del sufrimiento, del dolor que generaba en sus piernas la acumulación de ácido láctico después del esfuerzo hecho. “Estoy muy feliz. No creo que haya ganado una etapa de la Vuelta a Colombia. Antes estuve cerca. Fui segundo varias veces y por fin se me dio. Agradezco a mi familia, mi esposa, los entrenadores, la gente de mi equipo, que es muy profesional”, aseguró el corredor nacido en el Suroreste de Antioquia.

Castaño, ahora más delgado que nunca en su carrera, dijo que se había preparado para ganar esta fracción. En Antioquia hizo la preparación en lomas parecidas para intentar imponerse a corredores como Rodrigo Contreras, vigente campeón de la competencia y hombre de altura (nació en Villa Pinzón, Cundinamarca y entrena por esas carreteras). Lo logró.

¿Cómo quedó la clasificación general de la carrera?

Castaño se impuso en la subida de la segunda fracción a Yeison Reyes, del equipo Orgullo Paisa, por seis segundos. El antioqueño finalizó el recorrido en 3 horas, 44 minutos y 35 segundos. Javier Jamaica, del equipo NU Colombia, terminó en la tercera casilla, mientras que Rodrigo Contreras, uno de los favoritos para quedarse con la primera casilla de la general, fue cuarto.

Sin embargo, después de la fracción el primero de la general fue Sebastián Castaño, a quien desde niño le dicen “El Secre” porque cumplía la labor de secretario, de acompañamiento, a su padre y algunos compañeros en el pedalismo. Ahora cumplió uno de los sueños más grandes de su vida: vestirse de amarillo en la carrera más importante del pedalismo nacional.

Castaño, del Sistecrédito, acumula un tiempo de 8 horas, 25 minutos y 16 segundos. Yeison Reyes, hermano de Aldemar, uno de los mejores pedalistas del país, aparece segundo poniendo de nuevo, en la parte de arriba, al equipo Orgullo Paisa a 10 segundos del ganador. Entre tanto, Javier Jamaica, del NU, es tercero en la general a 12 segundos.

Yesid Pira es cuarto, a 16. Con el mismo tiempo aparecen Diego Camargo y Rodrigo Contreras, quinto y sexto respectivamente. La tercera fracción, que se corre este domingo, será una cronoescalada de 33 kilómetros ente las poblaciones de Curisí y Toquilla, en el municipio de Pajarito, Boyacá.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida