Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los mil días de tensos diálogos con las Farc

Un balance con pormenores de las diferencias y acuerdos del proceso de paz entre Gobierno y guerrilla.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
18 de julio de 2015
bookmark

Nunca antes se había logrado avanzar tanto en una negociación con las Farc. En los mil días de negociación que se cumplen hoy —contando desde el 18 de octubre de 2012 cuando se anunció la instalación de la mesa—, se han acordado tres puntos de los cinco planteados. Además, se han logrado acuerdos parciales en temas cruciales como el reclutamiento infantil y el desminado.

Como lo escribió en exclusiva para este informe el jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, “Colombia se merece pasar la página de violencia. Es injusto que generaciones enteras no conozcan un día de paz. La sociedad colombiana ha sido golpeada en campos y ciudades por fenómenos violentos que nos han dejado cicatrices imborrables. Es tiempo de parar y de transformarnos”.

Para cumplir esa premisa, desde el 2011, Gobierno y Farc buscaron acercamientos que los llevaran a sentarse en una mesa de negociación, y tras muchos intentos, llegaron a un consenso. El 26 de agosto de 2012 se firmó el ‘Acuerdo General para la Terminación del Conflicto’, en La Habana. Días después, el 4 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos, confirmó que las negociaciones con las Farc comenzarían en octubre de ese año en Oslo, Noruega.

Estos mil días de negociación no han tenido un tránsito normal. Las tensiones han hecho parte de la mesa por hechos propios de la condición impuesta: negociar bajo las hostilidades y sin cese el fuego. “Ese elemento es lo que ha generado polémica en estos diálogos. Los ataques de las Farc llevaron a un punto alto de tensión la negociación”, asevera el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega.

Para este informe y como ejercicio periodístico quisimos contar con la visión del Gobierno, la sociedad civil y las Farc, pero los negociadores del grupo guerrillero no respondieron al llamado.

Infográfico
Los mil días de tensos diálogos con las Farc
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD